Ecuador y Perú firmaron Acta que aprueba Plan de acción en favor de las Áreas Protegidas

El pasado 11 de agosto de 2015 en el marco de la reunión del Consejo Directivo de REDPARQUES, Ecuador y Perú suscribieron un acta que aprueba el Plan de Acción 2015-2016 a favor de las áreas protegidas de los dos países.
El acta fue suscrita por Francisco Prieto, Director Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Pedro Gamboa, representando al Perú.
Durante la reunión del Consejo Directivo de REDPARQUES, se aprobó el plan de acción 2015-2016 de la Red de Gestión Binacional de Áreas Naturales Protegidas del sur de Ecuador y norte de Perú, cumpliendo con el compromiso que asumieron los presidentes de ambos países en el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional de Ministros realizado el pasado 30 de octubre del 2014 en la ciudad de Arenillas provincia de El Oro-Ecuador.
Este plan de acción rige cuatro líneas de acción establecidos en la I Reunión de la Red Binacional. En el primer punto de acción, se refiere a la gestión de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, se priorizaron tres temas relacionados a un plan de control y vigilancia, monitoreo de mamíferos y corredores biológicos.
La segunda acción, se basa en el fortalecimiento de las actividades de conservación, se priorizan dos temas fundamentales: el modelo de gestión de la Reserva de Biosfera Binacional (Amotape, Angolo y Tumbes) y del Suroccidente de Ecuador, y la conformación de núcleos de gestión eco-regionales.
Como tercer punto se incluye la participación social bajo dos temas relacionados al fortalecimiento de la gobernanza en la Reserva de Biosfera Binacional y la difusión de la Red Binacional de Áreas Protegidas del Ecuador en Perú.
Y como último punto se destaca el fortalecimiento de las capacidades institucionales priorizando las reuniones de coordinación entre las jefaturas de las áreas naturales protegidas de ambos países, y el intercambio de información y experiencias entre funcionarios en temas como gestión turística, educación ambiental, valoración de bienes y servicios ambientales.
Cabe recordar que el objetivo del Memorándum de Entendimiento es contribuir a la consolidación de gestión de las áreas protegidas y al desarrollo sostenible binacional, esto a través de su fortalecimiento como espacios estratégicos para la conservación de la diversidad biológica y la generación de bienes y servicios ambientales.