Ecuador: Un país que toma decisiones hacia la sustentabilidad para prevenir el sobregiro ecológico

Pese a tener una superficie relativamente pequeña, el Ecuador es considerado como uno de los países más ricos en biodiversidad y ecosistemas de todo el mundo; su posición geográfica privilegiada y la presencia de la cordillera de los Andes, determinan la existencia de una gran variedad de bosques y microclimas.
Esta gran diversidad climas, ha permitido al Ecuador disponer de una inmensa variedad de recursos que permiten abastecer las necesidades de consumo de los ecuatorianos y de muchos otros países del mundo.
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo denominado “Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017” el Ecuador incluyó como uno de sus objetivos “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global”. Considerando que la mayor ventaja con la que cuenta el país es su biodiversidad, es fundamental saberla aprovechar de manera adecuada, mediante su conservación y su uso sustentable.
Es así que el Ecuador es el primer país latinoamericano a nivel mundial en adoptar un indicador de sustentabilidad fuerte dentro de la planificación nacional, y calcular la Huella Ecológica y Biocapacidad con datos oficiales.
Por esto motivo, incorporó un indicador meta para medir la sustentabilidad, denominado “Brecha entre Huella Ecológica y Biocapacidad”. Tomando como premisa que el país todavía no sobrepasa sus límites ecológicos, se ha planteado como meta evitar el déficit ecológico. En este contexto, se conformará un comité interinstitucional con el objetivo de analizar, formular, articular, implementar y dar seguimiento a la Política Pública que permita promover el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, el desarrollo de ciertas actividades productivas y la adopción de medidas que permita reducir la Huella Ecológica y mantener la Biocapacidad previendo el sobregiro ecológico en la nación.
El Ministerio del Ambiente ha calculado el indicador con datos oficiales, teniendo una serie histórica de 2008 a 2011. Como datos generales, la Huella Ecológica per cápita de un ecuatoriano promedio es aproximadamente 1,3 veces menor que la Huella Ecológica per cápita mundial. Según los últimos datos, en 2011 el Ecuador tenía una Huella Ecológica de 1,94 hag per cápita, y una Biocapacidad per cápita de 2,39 hag per cápita. Es decir, la Huella Ecológica del país es 1,2 veces menor que su Biocapacidad.