Ratificada sanción por incumplimiento

Como resultado de las acciones realizadas en el caso de la construcción de la carretera Evenezer –Macuma – Cangaime – Taisha, el Ministerio del Ambiente de Ecuador, con fecha 3 de junio resolvió revocar la licencia ambiental para este proyecto, emitida el 17 de julio del 2001 a nombre del Consejo Provincial de Morona Santiago por una serie de incumplimientos a las obligaciones ambientales estipuladas en dicho documento.
Esta decisión ratifica la resolución de primera instancia emitida por la Dirección Provincial del Ambiente de Morona Santiago del 14 de enero de 2015, en la que se determina el pago de doscientos salarios básicos unificados, por incumplimiento del artículo 80 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria.
Según consta en informes, como resultado de actividades de control y monitoreo realizado al proyecto vial se determinó que la construcción no cumple con las normas técnicas ambientales, generando afectación y alteración a fuentes de agua, suelo y vegetación de la zona que atraviesa un trayecto de 71 kilómetros de longitud, aproximadamente.
La disposición incorrecta de escombros provenientes de la construcción de la vía, la disposición de combustibles y la tala indiscriminada de vegetación que se encuentra dentro del Bosque Protector Kutuku-Shaimi son los principales motivos por los cuales esta Cartera de Estado resolvió revocar la Licencia Ambiental correspondiente.
El Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental (TULAS) vigente en la época, en su artículo 80 establece que: “Cuando mediante controles, inspecciones o auditorías ambientales efectuados por la entidad ambiental de control, se constate que un regulado no cumple con las normas técnicas ambientales o con su plan de manejo ambiental, la entidad ambiental de control adoptará las siguientes decisiones: Imposición de una multa entre los 20 y 200 salarios básicos unificados, la misma que se valorará en función del nivel y el tiempo de incumplimiento de las normas, sin perjuicio de la suspensión del permiso, licencia otorgado, hasta el pago de la multa”.
24,46 kilómetros de la vía en construcción atraviesa el Bosque Protector Cordilleras Kutukú y Shaimi que posee una extensión total de 311 500 hectáreas y es el más grande de las áreas con esta denominación en el país.