Gestores avalados por el MAE firman convenio con GADM de Galápagos para evacuar residuos aprovechables hacia Continente

El Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos, PNGIDS como parte de las acciones emprendidas en apoyo a la gestión de residuos sólidos en las Islas Galápagos, coordina la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre gestores ambientales y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) de San Cristóbal e Isabela que tendrá lugar hoy miércoles 3 de junio y mañana jueves 4, en las alcaldías de cada isla.
El objetivo del Convenio es establecer un marco de acción que permita definir la participación de las Alcaldías y los gestores para la evacuación de residuos reciclables con una periodicidad de al menos cuatro veces por año en la que se garantice la gestión adecuada de los mismos.
La firma de este Convenio no es un evento aislado, pues en octubre del año pasado, el Ministerio del Ambiente, a través de su Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (MAE-PNGIDS), firmó un Convenio Marco de Cooperación Técnica con las empresas: Enkador, Novacero, Repapers y Cridesa con el objetivo de establecer planes y proyectos de recuperación de residuos aprovechables orientado a la inclusión social y económica a nivel nacional.
El año pasado, gracias a la coordinación del MAE entre gestores y municipalidades del Archipiélago de Galápagos se evacuó desde las islas hasta Continente cerca de 100 toneladas de residuos aprovechables como: PET, chatarra, latas, papel, cartón, vidrio, entre otros, que fueron utilizados para nuevos procesos productivos.
En esta ocasión, el objetivo de la firma del Convenio entre gestores y los municipios de San Cristóbal e Isabela es volver sustentable la evacuación de los residuos a través de capacitación al personal operativo, apoyo técnico, dotación de equipamiento, entre otros. Por su parte, el MAE actuará como veedor y supervisará el curso de la implementación y ejecución del proyecto.
El Dato:
Ecuador genera cerca de 4,2 millones de toneladas de residuos, de los cuales un 25% tiene potencial reciclable.