MAE capacitó a guardabosques de las comunidades beneficiarias del Programa Socio Bosque

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de su Programa Socio Bosque, capacitó a siete personas de diferentes comunidades de la provincia Morona Santiago. El tema principal de las charlas fue la educación ambiental para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador.
Esta Cartera de Estado lleva a cabo capacitaciones que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades y experiencias de los guardabosques comunitarios, facilitándoles herramientas técnicas para el monitoreo y vigilancia de las áreas de conservación.
Es así que, siete personas (dos guardabosques del área de Conservación Municipal, tres promotores comunitarios “Cutín” del Parque Nacional Sangay y dos guardabosques del Bosque Protector Collay) se capacitaron durante 40 horas, en lo teórico y práctico, acerca del análisis de la diversidad biológica y cultural del Ecuador. Además recibieron información acerca de los roles y funciones que deben cumplir los guardabosques comunitarios.
Por otro lado, los técnicos participaron en charlas acerca del manejo de ecosistemas de la provincia Morona Santiago, delimitación de áreas, apertura de senderos, Eco-turismo, interpretación en el parque Botánico regional de Sucúa, visitas a zoológicos, entre otros temas.
Finalmente, se entregó certificados a todas las participantes, que durante toda la semana fueron instruidos de una manera completa en temas del cuidado ambiental. Entre los reconocimientos se destacan las guías en entrenamiento de las comunidades: Wapu, Santa María y Playas de San Luis.
Con este tipo de iniciativas, el MAE logra que los guardabosques tomen conciencia y adquieran conocimientos que les permita ser actores entre sus comunidades y su entorno socio-ambiental. SJ