El CICC construye posición nacional para la COP 21

Este 31 de marzo, la Máxima Autoridad Ambiental, Lorena Tapia, convocó a la Octava Reunión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), encuentro liderado por el Ministerio del Ambiente a través de la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC).
En la reunión participaron representantes de las diferentes Carteras de Estado que conforman este Comité, como el Ministerio de Coordinación de Sectores Estratégicos (MICSE), Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH), Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
En el evento se comunicó a los miembros del CICC los resultados obtenidos en la Veintava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20), desarrollada en Perú en el 2014.
Adicionalmente, se aprobó la conformación de un Grupo de Trabajo Interinstitucional, quienes generarán los insumos técnicos y políticos necesarios para orientar la gestión del CICC así como la elaboración de los lineamientos de la Posición Nacional frente a las acciones y medidas relacionadas con el cambio climático en la próxima COP 21 a celebrarse en París en diciembre de 2015.
Además, se determinaron los compromisos para mantener una estrecha coordinación y comunicación , con el fin de articular la política de cambio climático a nivel nacional; y de esta manera evaluar los instrumentos y espacios por medio de los cuales se realce los esfuerzos que hace el Ecuador en materia de adaptación y mitigación, así como evaluar, el trabajo relacionado con el Análisis de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC) y las necesidades en términos de financiamiento, desarrollo y transferencia de tecnología, y desarrollo de capacidades, daños y riesgos, como habilitantes internos y externos de acción adicional para el Ecuador.
El dato
En el año 2014 se celebró la Vigésima Conferencia de los Estados Parte de la CMNUCC –COP 20, la misma que tuvo lugar en la ciudad de Lima-Perú, entre el 1 y el 12 de diciembre, prolongándose hasta el 14 de diciembre, el Nuevo Acuerdo Climático deberá ser aprobado en la COP 21, que tendrá lugar en París en el 2015 y que entrará en vigor en el año 2020.