MAE celebrará el Día de los Humedales en Isla Santay e Isla del Gallo

El Ministerio del Ambiente a través del Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo, celebrará  este domingo  de 10:00 a 13:00 en la Casa Comunal de la Isla, el Día Mundial de los Humedales con una jornada informativa en conjunto con estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil.

El Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo, ubicada en una zona privilegiada en medio del río Guayas, recibió en el año 2000 la categoría de Ramsar, por su importancia para la conservación de flora y fauna.  En la Isla se han reportado más de 100 especies de aves como el loro caretirrojo, jilguero azafranado y aves acuáticas como garzas, patos, cormoranes, entre otras.

Ecuador se adhirió a la Convención de Ramsar en 1990. Desde entonces, el país ha realizado esfuerzos importantes para dar cumplimiento a los compromisos, entre ellos, la designación de sitios de importancia internacional, el establecimiento del marco institucional responsable de la aplicación de la Convención y el diseño de políticas sobre la conservación y uso racional de los humedales.

Los humedales

Los humedales se definen como extensiones de marismas, pantanos, tuberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes dulces, salobres o saladas incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en mareas que no excedan a 6 metros.

La conservación de los humedales es importante por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan. Favorecen a la mitigación de inundaciones y de la erosión costera, juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas, constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas y pueden albergar poblaciones muy numerosas de aves, moluscos, crustáceos, peces y más especies.

El Ecuador ha declarado 10 humedales marinos y costeros, desde la zona norte, desde la provincia de Esmeraldas, hasta la zona sur en la provincia de El Oro.

/gr-ds