Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Aunque la variación del clima constituye un fenómeno natural, el problema al que nos enfrentamos hoy en día es la alteración acelerada como consecuencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) originadas por la actividad humana.

El principal gas de efecto invernadero emitido por el hombre es el dióxido de carbono o CO2, procedente en su mayor parte de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y utilizados principalmente en la producción de energía y en el transporte.

Es por este motivo, que la Organización de las Naciones Unidas, designó al 28 de Enero como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esta ocasiona.

En nuestro país, el Gobierno Nacional aborda la mitigación del cambio climático como una oportunidad para impulsar un desarrollo sostenible que promueva el uso de tecnologías con bajas emisiones de carbono, el aprovechamiento de fuentes de energías renovables no convencionales y el uso racional de energía.

Asimismo, el Ministerio del Ambiente promueve políticas para la reducción de emisiones de dióxido de carbono a través de sus proyectos e iniciativas para la mitigación del cambio climático.

En este sentido, mediante Acuerdo Ministerial No. 141 suscrito el 20 de mayo de 2014 se expiden las “Normas de la Autoridad Nacional Ambiental para Carbono Neutral”. Este Acuerdo permite regularizar todo tipo de actividades relacionadas a la mitigación de emisiones de carbono.

Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral

En octubre de 2014 el MAE, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, realizó el lanzamiento del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral, un incentivo que puede obtener tanto el sector público como el privado.

Este reconocimiento cuenta con tres etapas:

  • Inventario de Línea Base
  • Estrategia de reducción de emisiones
  • Estrategia de Compensación de emisiones

Cada una de estas etapas requieren ser aprobadas por el Ministerio del Ambiente (MAE) tanto en su fase de elaboración como de implementación de ser caso.

Adicionalmente, esta Cartera de Estado ha establecido una serie de pasos para la calificación y registro de Consultores de Carbono Neutral:

  1. Llenar la solicitud
  2. Posterior se revisa y se verifica la información suministrada
  3. Se realiza una valoración en base a los parámetros establecidos
  4. Se procede con la calificación
  5. Como punto final se realiza el registro como Consultor

     

¿Cuáles son los beneficios de ser Carbono Neutral?

Para el Sector Productivo

  • Mejora su competitividad e imagen corporativa, al aumentar el valor agregado y preferencia comercial de sus productos y servicios, lo cual posibilita el acceso a nuevos mercados;
  • Atrae inversionistas y fuentes de financiamiento, particularmente de aquellos con conciencia ambiental;
  • Aumenta la motivación de los empleados y el conocimiento de sus procesos y productos;
  • Logra procesos más eficientes con menor uso de materias primas y energía reduce la generación de desechos y emisiones;
  • Incrementa sus beneficios económicos al mejorar el control de los costos;
  • Incorpora el concepto de mejoramiento continuo;
  • Motiva al desarrollo e investigación de nuevas tecnologías diseñadas para el
  • Ecuador y con repercusión inmediata en la mitigación y/o compensación de emisiones;
  • Facilita al postulante el acceso a créditos verdes;
  • Facilita el acceso a incentivos tributarios para el postulante.

Para el Consumidor

  • Disponer de mejor y mayor información sobre los productos y servicios que se consumen;
  • Permite el acceso a una mayor oferta de productos y servicios de calidad.

Para el Ambiente

  • Permite el uso racional de materias primas, recursos y otros insumos;
  • Ayuda a conservar los recursos naturales no renovables;
  • Reduce emisiones de Gases de Efecto Invernadero;
  • Permite una armonía de las actividades productivas con el ecosistema;
  • Incentiva la implementación de actividades de conservación.

Incentivos tributarios actuales

  • Si durante la etapa de reducción de emisiones de gases efecto invernadero se realizan inversiones para la adquisición de maquinarias, equipos o tecnologías, es posible acceder al incentivo tributario para la deducción adicional del 100% de la depreciación y amortización a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El Ministerio del Ambiente otorga la autorización ambiental para la implementación de este incentivo, cuyo procedimiento se encuentra contemplado en el Acuerdo del Ministerio del Ambiente No. 027 del año 2012./ss-ds

Para conocer más sobre Carbono Neutral puedes descargar el folleto aquí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *