MAE ejecuta acciones para proteger el ave Cucuve de Floreana
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Universidad de Massey de Nueva Zelandia; llevaron adelante un estudio poblacional del ave Cucuve de Floreana (Mimus Trifasciatus) que habita en los islotes Champion y Gardner en Floreana, con el objetivo de conocer la situación actual de esta especie.
Los resultados obtenidos en el islote Champion que tiene un área de 9 hectáreas de extensión, refleja que existen alrededor de entre 31 y 45 cucuves; mientras que en el islote Gardner de 78 hectáreas se estima que hay entre 250 y 300 aves.
El Cucuve de Floreana, es un ave que pertenece a la familia Mimidae y que está distribuida en todo el continente Americano, con 35 especies descritas. Específicamente en las islas Galápagos se encuentran cuatro especies: Cucuve de capucha (Mimus macdonaldi); Cucuve de Galápagos (Mimus parvulus); Cucuve de Charles (Mimus trifasciatus) y Cucuve de San Cristóbal (Mimus melanotis).
Son aves omnívoras adaptadas a alimentarse de toda clase de sustancias orgánicas, tanto de animales como de plantas. Además, son aves oportunistas, en las islas Galápagos, se alimentan de pequeños vertebrados, huevos de otras aves e insectos.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el Cucuve de Floreana se encuentra en peligro crítico de extinción, una de las causas es la presencia de especies introducidas, como la hormiga de fuego (Solenopsis geminata), uno de los principales enemigos del cucuve, puesto que depredan huevos y neonatos.
Por ello, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, institución encargada del manejo y la administración de las áreas protegidas del archipiélago, implementó un plan de erradicación de esta hormiga, mediante la aplicación de un producto de control que permita garantizar la supervivencia de los cucuves.
Además del trabajo en campo, se realizaron dos actividades educativas en Santa Cruz, para dar a conocer el cucuve de Floreana a la comunidad de Puerto Ayora. Una de ellas es la creación de un mural en la escuela Galo Plaza, donde se presentan las cuatro especies de cucuve que existen en Galápagos, con información sobre su distribución y tamaño poblacional. También se realizó una actividad didáctica con los niños de quinto grado en la escuela Tomas de Berlanga, quienes hicieron una breve obra de teatro acerca de la vida de esta especie.
De esta forma el Ministerio del Ambiente compromete a la población a formar parte del trabajo de conservación de especies de vida silvestre, con el fin de contribuir al desarrollo de una sociedad con responsabilidad ambiental.