“Si países desarrollados no muestran compromiso no tendremos acciones concretas en la COP20”: Lorena Tapia

La Ministra del Ambiente Lorena Tapia junto al Canciller Ricardo Patiño y el Secretario del Buen Vivir, Freddy Elhers, manifestaron en rueda de prensa, su preocupación por la falta de compromisos que se evidencian durante la recta final de la Vigésima Conferencia de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Cuartel General del Ejército en Lima, inició con la intervención del Canciller Patiño quien presentó a la jefa de delegación frente a medios de comunicación internacionales. La Ministra señaló que se siguen evadiendo las obligaciones por parte de los países desarrollados, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, contemplado bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En referencia al desarrollo de las negociaciones, el Canciller señaló que como país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresa su rechazo a la posición inaceptable, reportada y que no debe ser aceptada por quienes se reunieron en este espacio. Informó que no existe un avance contundente en relación al texto del nuevo acuerdo.“Si seguimos con la misma actitud de indiferencia y falta de compromiso frente a un tema de enorme importancia mundial sin duda seguiremos sin lograr resultados” señaló la Ministra Lorena Tapia. Sin embargo, señaló mantener la esperanza en que durante los próximos días se logren resultados al menos mínimos sobre lo que se ha venido a exigir en la COP20. “Si países desarrollados no muestran compromiso no tendremos acciones concretas en la COP20“, enfatizó la Secretaria de Estado del Ecuador.

En este contexto, la Ministra Tapia recordó el compromiso que ha asumido el Ecuador de manera voluntaria, lo cual se ve reflejado en acciones concretas. “El Ecuador siendo responsable de apenas 0,01% del calentamiento global del mundo, está dando ejemplo al liderar iniciativas concretas para la mitigación del cambio climático. Nuestro compromiso se evidencia, por ejemplo, al proyectarnos como el único país que alcanzará un 96% de energía renovable en su matriz energética hasta el 2017.” Asimismo recalcó los esfuerzos del Ecuador con su ambiciosa estrategia de conservación forestal hasta el año 2017, con lo que se pretende  contar con 500 mil hectáreas reforestadas, con recursos propios.

El Canciller Ricardo Patiño, reafirmó la posición recalcando que los avances se evidencian en los países en desarrollo a pesar de ser quienes menos contaminan. El Secretario del Buen Vivir, Freddy Elhers recordó que no es un tema político sino una emergencia ambiental la que se vive a nivel global. ”Lo que queremos es invitar a los países desarrollados, a comprometerse como un tema que nos afecta a todos”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *