PRAS participa en la construcción de un plan para la ratificación del Convenio de Minamata sobre el mercurio en Japón

El Gerente del Programa de Reparación Ambiental y Social, Ignacio Martínez, en representación del Ministerio del Ambiente y como único delegado del Ecuador, está participando en el evento “Construcción de capacidades para la ratificación del Convenio de Minamata sobre el mercurio” que se desarrolla en cuatro ciudades de Japón: Kitakyusho, Kumamoto, Minamata y Tokyo.
Este encuentro al que también asisten representantes de Brasil, China, Islas Cook, Islas Salomon, Tailandia y Kenia tiene como objetivo desarrollar el suficiente conocimiento por parte de los participantes para que puedan promover cambios legislativos en sus países y así ratificar el Convenio de Minamata, a través de la implementación de un Plan de Acción por cada país.
A más de las conferencias oficiales, se realizan visitas de campo y se escuchan testimonios sobre la “enfermedad de Minamata”, para comprender y reflexionar sobre las implicaciones nefastas que tiene la presencia del mercurio como contaminante en el ambiente, sobre todo en la cadena alimenticia. Así mismo, se están conociendo los esfuerzos que hace Japón para reducir el uso del mercurio en diferentes productos industriales y domésticos, así como en proceso productivos.
La cita que se lleva a cabo desde el 26 de noviembre y se extiende hasta el 18 de diciembre, es organizada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y cuenta con la participación de la Prefectura de Kumamoto, la Municipalidad de Minamata, la NGO Soshisho y la Universidad Kumamoto.
En octubre de 2013, en la ciudad de Kumamoto se celebró la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Convenio de Minamata sobre Mercurio. En esa ocasión, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, lideró la comitiva que representó al Ecuador durante la adopción y firma del convenio.
Para el Ecuador la firma del Convenio de Minamata es una evidencia de que el Ministerio del Ambiente (MAE) está comprometido con la promoción de políticas públicas para proteger a sus habitantes, siguiendo los lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir. En este sentido, el MAE trabaja desde varios frentes para eliminar el uso del mercurio. La acción más destacada es la prohibición del uso del mercurio en la minería, que fue posible a partir de la reforma a la Ley de Minería, realizada el año anterior.