Parque Nacional Galápagos devuelve a su hábitat a 54 tortugas en Isla Pinzón

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), repatrió 54 tortugas de la especie Chelonoidis ephippium (Galápagos de Pinzón) a su hábitat natural en la isla Pinzón, luego de haber permanecido por alrededor de 5 años en el Centro de Reproducción y Crianza en Cautiverio de Tortugas Gigantes “Fausto Llerena” de la isla Santa Cruz. Previo a su liberación, tuvieron que pasar por estrictas medidas cuarentenarias y chequeos veterinarios para asegurar su estado de salud.
Las 54 tortugas fueron trasladadas en la lancha oceánica Guadalupe River hasta la isla Pinzón, donde fueron desembarcadas por siete guardaparques y tras una caminata de una hora y 30 minutos a cuestas, se las liberó en un hábitat idóneo, pues en la parte central de la isla existe la vegetación suficiente para su alimentación.
La DPNG inició el programa de reproducción de tortugas en 1965. La primera repatriación en la isla Pinzón se realizó en 1970 llevando 19 tortugas. Con las última 54 se contabilizan hasta el momento 837 liberadas en esta isla.
La isla Pinzón tiene una superficie de 18 kilómetros cuadrados y una altitud máxima de 458 metros. Es el hogar de las tortugas gigantes, lobos marinos y otras especies endémicas.
En isla Pinzón, en 2012, se ejecutó un plan de erradicación de roedores, a fin de eliminar esta especie introducida que es la principal amenaza para la reproducción natural de tortugas en la isla, debido a que se alimentan de los huevos de esta especie.
Actualmente esta Cartera de Estado realiza monitoreos continuos de posterradicación para determinar si la isla Pinzón ya no cuenta con esta especie invasora.