MAE y UPMA impulsan campaña ¡No arranques la piel de los bosques!

Hoy, el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), junto con la Policía Nacional oficializaron el inicio de la campaña ¡No arranques la piel de los bosques! que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre el impacto que representa la extracción del musgo para la utilización domestica, especialmente en temporada navideña. Esta iniciativa se extenderá hasta diciembre.

Con el objetivo de evitar la remoción ilegal y venta de especies no maderables como musgos, líquenes, briófitas, y helechos, la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) realizará varios controles  en carreteras, plazas, mercados y almacenes, con el apoyo de 240 uniformados a nivel nacional.

“Esta iniciativa conjunta busca incentivar en la ciudadanía la utilización de productos alternativos en este tipo de celebraciones, que año tras año han demostrado que existe una preocupación por la conservación de nuestros recursos naturales”, resaltó Wilson Rojas, Director Nacional de Biodiversidad en la rueda de prensa para dar a conocer los objetivos de la campaña.

La extracción del musgo del medio natural afecta la dinámica poblacional de los ecosistemas húmedos, puesto que desequilibra el ciclo hidrológico en el lugar de extracción contribuyendo a la disminución del recurso agua, la desprotección y posterior desertificación y erosión de los suelos, la disminución del hábitat de la microfauna silvestre, la reducción de la biodiversidad y el deterioro del paisaje.

El objetivo principal del MAE es difundir la importancia del uso sustentable de musgo en las festividades navideñas, además de fomentar la utilización materiales reusables como arena y piedras, aserrín y viruta de madera, cartón y papel reciclado, así como, recortes de telas, hojas caídas de árboles y fibras artificiales, entre otros.

Por su parte Giovanna Pérez Valencia, Capitán de Policía y Jefe del Departamento del Área de Protección del Medio Ambiente explicó sobre los operativos de decomiso y retiros del musgo, amparados en los artículos 247 sobre Delitos contra la flora y fauna silvestres del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el artículo 80  Ley Forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre. “Este es un llamado a la comunidad para que se abstenga de la utilización de esta planta y recurran a materiales alternativos.”

El Ministerio de Ambiente y la UPMA desarrollan iniciativas conjuntas para la protección de bosques con el propósitos consolidar políticas de protección de recursos naturales y así mantener un equilibrio necesario en ecosistemas frágiles.

SJ


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *