Ministerio del Ambiente presenta aula de educación ambiental con tecnología interactiva en Quevedo

Del 9 al 11 de noviembre, el Ministerio del Ambiente (MAE) llega al Complejo Deportivo Municipal de Quevedo, con su proyecto: “Aula de Educación Ambiental” con tecnología interactiva.

Del 31 de octubre al 4 de noviembre, el aula estuvo en Guayaquil logrando la asistencia de 15.273 personas, y se espera que en la ciudad de Quevedo sea de 5.000 visitantes.

A través del Aula de Educación Ambiental, el MAE busca difundir y socializar las acciones que realiza a través de su Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (MAE – PNGIDS). En ésta se expondrán temas sobre el manejo de residuos sólidos en todas sus etapas, como: la generación de desechos sólidos, separación en la fuente, recolección, aprovechamiento, reciclaje y disposición final.

Alrededor de 80 personas trabajaron en la producción del proyecto, y otras 35 en el montaje de la estructura.Lo que facilita el montaje y desmontaje del aula es un sistema constructivo de aluminio desarmable, desarrollado en Ecuador, con características reusables y fácilmente montable, desmontable y transportable.

Para hacer el piso se utilizó caucho de llanta triturado, las paredes están formadas de láminas de policarbonato, livianas y 100% reciclables, y el revestimiento de las paredes acústicas está elaborado de papel prensado proveniente de las bandejas de huevos. Además, se utilizó otros materiales como hierro y cemento en pequeñas proporciones. Los elementos decorativos incluyen materiales reutilizados, reutilizables y reciclados de plástico, tetrapack, aluminio, madera, entre otros

Este proyecto parte de la necesidad de emprender un proceso de educación ambiental y difusión, que a través de un lenguaje cotidiano y de forma lúdica, logre la vinculación de la población al manejo responsable de residuos sólidos y que se conviertan en agentes de cambio por mejorar la calidad ambiental de su entorno.

La tecnología es el eje fundamental. Las actividades incluyen tecnología holográfica, proyecciones en 3D, juegos con sensores de movimiento, animaciones y programaciones táctiles. A lo largo de todo el circuitoestará la presencia protagónica del “Guardián del Planeta” de las 3R’s Reduce, Reusa y Recicla, quien guiará virtualmente a los asistentes.

Se estima que el Aula de Educación Ambiental impacte a 30.000 personas de forma indirecta y otras 114.000 indirectamente. El propósito es vincular a los asistentes con las redes sociales, subiendo fotos y/o testimoniales al fan page MAE EDUCA, y así viralizar el aprendizaje recibido. El aula móvil de educación ambiental va dirigida a jóvenes y niños como líderes del mensaje de conservación ambiental en las familias.

Adicionalmente, se desarrollarán otroseventos de socialización ambiental en Quevedo y Cuenca, dirigidos a los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) Municipales, donde se expondrán los resultados y productos generados por el PNGIDS-MAE. En Quito se realizará un evento público de difusión de productos generados por estas entidades. La iniciativa pretende abarcar paulatinamente las principales ciudades del país.

Esta es la fecha de la siguiente actividad:

  • 16 – 19 de noviembre (Cuenca), en el Parque de la Madre.

El horario de atención será de 8 am a 6 pm. El ingreso será gratuito. Las instituciones educativas interesadas en participar, deberán inscribirse a través de las redes sociales del evento Facebook MAE EDUCA, Twitter MAE


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *