Ministra Lorena Tapia destacó gestión ambiental en el marco de la V Edición de la Cumbre Mundial del Banano

Hoy, la Ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia Núñez participó de una rueda de prensa junto con Alfonso Roggiero, Presidente de la Asociación de Graduados de Earth Ecuador (AGEARTH), en el marco de la V Cumbre Mundial del Banano, que se celebra en Guayaquil hasta el próximo jueves con la presencia del sector empresarial bananero de Ecuador.
Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se fomenta en el sector bananero a través del Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), la máxima Autoridad Ambiental reconoció que la actividad productiva del país debe fomentar el trabajo por medio de las aplicación de buenas prácticas ambientales, lo que dará posibilitará dar un valor agregado a los productos y servicios que se ofrecen a nivel local y mundial.
“Es necesario que las actividades productivas se fortalezcan hacia constituirse en actividades más sostenibles, realmente esto se trata de educación y conciencia ambiental en la cual debemos estar “activados”, que no es más que ser actores no espectadores”, resaltó Tapia.
El MAE ha desarrollado el plan manejo de franjas de seguridad con el objetivo de contribuir a la disminución en la contaminación a poblados, colegio, escuelas, caseríos , cuerpos de agua, prevención de la erosión en los canales de drenaje y demás focos de amenaza, que busca construir una imagen distinta de producción en miras de la sostenibilidad.
“Como Ministerio del Ambiente es nuestro afán el encontrar una mayor conciencia ambiental en los ciudadanos en esta ocasión a los productores bananeros y otros integrantes de la cadena de producción, enfatizando los procesos de seguridad ambiental y de salud”, comentó la Ministra.
Esta Cartera de Estado ha establecido diferentes mecanismos e incentivos para el sector industrial, a través de la publicación del Acuerdo Ministerial N° 225 sobre la Certificación Ecuatoriana Ambiental (CEA) Punto Verde con el afán de vincular a las empresas productivas y de servicio a generar procesos de producción más limpia por medio de cuatro ejes macro, en relación a la reducción de emisiones y consumo de energía.
Luego de la rueda de prensa la Secretaria de Estado realizó un recorrido por la feria de productos y servicios bananeros, en la que pudo compartir con los principales actores de este sector experiencias sobre procesos de producción más limpia y además de la aplicación de planes de desarrollo sostenible dentro de este sector.
En la noche la Ministra de Ambiente participó en la inauguración de la V Edición de la Cumbre Mundial del Banano junto con el Vicepresidente de la República, Jorge Glas quien en su discurso reconoció que el Gobierno Nacional no escatimará recursos para alentar la producción nacional como eje fundamental en el desarrollo de esta nueva estructura social, que tiene además principal interés en el cuidado y protección del ambiente por alcanzar la Sociedad del Buen Vivir.
El Dato
El Ministerio del Ambiente presentó el Manual sobre Manejo de Franjas de Seguridad en fincas bananeras que será entregado de forma digital a este sector para que, a partir de éste documento, la industria ecuatoriana sea un sector más verde.