Ecuador promueve la protección de tortugas marinas, manta rayas y tiburones en sus costas

En el marco de la XI Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Vida Silvestre el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) realizó una conferencia para difundir los planes y programas de protección de especies marinas, principalmente a través de la conservación de sitios de reproducción.

En el caso de las tortugas marinas, de las especies golfina, verde, carey, careta careta y laut, el Subsecretario de Gestión Marina y Coster (SGMC) de esta Cartera de Estado, Eliécer Cruz, destacó la creación del Plan Nacional de Conservación de las Tortugas Marinas.

Cruz exaltó que entre las acciones de conservación se debe destacar las internacionales, que permiten aunar esfuerzos para la protección de esta especie que está en peligro crítico, no solo en el Ecuador, sino en el mundo.

Otras acciones necesarias son la protección de las áreas de anidación de las tortugas marinas, labor que se realiza en las playas que reportan el mayor número de nidos, en su mayoría dentro de las 16 áreas protegidas marinas y costeras que tiene el país.

Asimismo, un trabajo mancomunado con otras Carteras de Estado se enfoca en la reducción del impacto de la interacción de la actividad pesquera, labor que ocasiona la muerte de estos especímenes por el uso de artes de pescas que las afecta directamente, reduciendo en gran medida la cantidad de individuos.

La implementación de un Centro de Rescate favorece el análisis de las principales causas de muerte de estas y otras especies marinas, pero también su recuperación cuando sufren impactos del hombre, ya sea por contaminación, artes de pesca, choque con embarcaciones y otros.

Eliécer Cruz destacó el involucramiento de la ciudadanía en el cuidado de las tortugas marinas, en acciones de educación ambiental, ferias y desfiles que el cuidado, que fomentan la protección, conservación y control del nacimiento de tortugas; ésta labor se ejecuta con las comunidades aledañas a estos sitios.

Por su parte, la científica Andrea Marshall destacó el cuidado que merecen otras especies como las manta rayas, importantes para el equilibrio natural de los océanos, las cuales se encuentran en una buena cantidad en las costas ecuatorianas (alrededor de 1 600 individuos), especialmente en Manabí y las Islas Galápagos.

Para Marshall son grandes e importantes esfuerzos los que se deben hacer para proteger a las mantas rayas, tiburones, ballenas jorobadas y tortugas marinas, por ello mencionó que actualmente Ecuador impulsa la inclusión de estas en el apéndice II de la CMS para su protección


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *