La Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural, una nueva forma de lograr el desarrollo sostenible

El Programa de Incentivos Socio Bosque, hasta la actualidad ha firmado cerca de 2 514 convenios a nivel nacional en el marco de la Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir.

Como parte de la agenda de la XVI Asamblea de la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe, hoy se desarrollo el primer panel sobre Estrategias de Movilización de Recursos para la Conservación, con la intervecnión de Estevan Brenes representante del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés); Jens Mackensen, vocero del Banco Alemán Gubernamental de Desarrollo KfW, y Max Lascano, Gerente del Proyecto Socio Bosque.

En su presentación, Max Lascano compartió con los presentes sobre Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir, a través de la ejecución de proyectos de Investigación y Monitoreo, Gestión de Paisajes Naturales, Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de recursos naturales, Gestión Integral de Bosques y Vida Silvestre, Bioseguridad y Biotecnología, como un mecanismo de conservación y protección de los recursos naturales desde el sector local, con apoyo institucional.

El Ministerio del Ambiente trabaja desde un enfoque de sostenibilidad social y ambiental, desde el ámbito local con el objetivo de vincular a los actores principales en este gran proyecto de uso responsable y sustentable de nuestros recursos naturales, como una forma de incentivar las buenas prácticas ambientales, sin comprometer el desarrollo social”, enfatizó Lascano, en su presentación.

Como parte de su presentación, el representante del MAE hizo énfasis en el Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque que se encarga de desarrollar proyectos de Manejo Forestal, Restauración Forestal y Conservación de Bosques, Páramos y Manglar.

Hasta la fecha, el Programa de Incentivos Socio Bosque ha firmado un total de 2 514 convenios a nivel nacional, en el marco del desarrollo de la Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Naturalque busca la optimización de los más de 24,3 millones, entregados por el Gobierno Nacional, como incentivos a la conservación y actividades sostenibles que se focalizan principalmente en mejorar, de forma directa, la calidad de vida de los 171 560 beneficiaros, además de lograrproteger 1 324 868,13 hectáreas de suelo.

Los fondos entregados por el MAE, dentro del programa de incentivos buscan ser invertido en actividades de control y monitoreo, mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad, además de solventar necesidades individuales, con el fin de generar alternativas de desarrollo social, a través de políticas de Estado que involucren un desarrollo en el marco de la nueva Matriz Productiva”, finalizó el Gerente del Programa Socio Bosque.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *