Avanza construcción de circuito “Fausto Llerena” en Galápagos

Dentro de la readecuación e innovación de este circuito de visita en Galápagos, se contará con la Sala de Tortugas, espacio destinado a albergar al emblemático Solitario George.

Una vez que se cuenta con el proyecto arquitectónico, de ingenierías y de interpretación, para la remodelación del sitio de visita Centro de Crianza «Fausto Llerena», en la isla Santa Cruz, el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, inició las adecuaciones necesarias al proyecto, basado en las recomendaciones del museo que realizó la taxidermia, a fin de que la sala especial dentro de este circuito, en la que se exhibirá el cuerpo embalsamado del Solitario George cuente con las exigencias museológicas para albergar al quelonio.

El proyecto de remodelación  que se encuentra listo para su ejecución, establece un circuito que parte desde la entrada a las oficinas de la Dirección del Parque nacional Galapagos, avanzando por un nuevo recorrido interpretado hasta el Centro de Crianza, pasando por el centro de interpretación  Van Straelen, hasta llegar a las salas de exhibición: Darwin, Evolución, Tortugas (en la que estará el Solitario George), y Colonos. Toda la infraestructura que se implementará respeta las normativas ambientales y principios de sustentabilidad.

Las adecuaciones que la Autoridad Ambiental  Nacional está realizando, incluye la parte arquitectónica que permita mantener al Solitario George en las condiciones necesarias para su preservación; así como la parte museológica e interpretativa para que convierta la historia de la emblemática tortuga en un legado para la humanidad y una experiencia de conservación para los visitantes.  Este remodelado circuito, se convertirá en una parada indispensable para los turistas que lleguen a las islas Galápagos, con técnicas museológicas de alto nivel y personal capacitado para su atención.

Las condiciones especiales en las que debe mantenerse el cuerpo embalsamado del Solitario George, detalladas por especialistas y técnicos, incluyen una temperatura diaria de 70 grados Fahrenheit, humedad relativa entre el 40 – 60%; luminosidad no mayor a los 50 lux que equivalen a 5 velas, en periodos cortos de tiempo y en ningún caso debe ser expuesto a la luz ultravioleta (solar); además se incluyen 3 controles especializados al año y mantenimientos periódicos  para evitar el crecimiento de hongos en el cuerpo y de las medidas de seguridad aplicables para este bien patrimonial.

«Siempre fue y es nuestro propósito que el cuerpo embalsamado del Solitario George repose en  su lugar de origen, las islas Galápagos, pero necesitábamos asegurar las condiciones para su preservación y mantenimiento, las que hoy son posibles gracias al apoyo del Gobierno, y no por el resultado de presiones externas. Esta siempre fue la posición de esta cartera de Estado» informó la Ministra de Ambiente, Lorena Tapia.

El Estado ecuatoriano ha ratificado su decisión de mantener al Solitario George en el sitio que fue su hogar durante los últimos 40 años de su vida, por lo que facilitará, a través de fondos de inversión, los recursos necesarios para la construcción de este importante circuito natural, que alcanza los 2.5 millones de dólares. Esta tortuga no solo representa los esfuerzos de conservación a nivel mundial, sino también es un referente de la identidad cultural de los galapagueños.

«Estamos convencidos que el proceso para contar con el sitio idóneo dentro del circuito «Fausto Llerena» tendrá el mejor resultado posible y garantizará condiciones óptimas para albergar a George», agregó Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos.

Actualmente, el Solitario George se exhibe en el Museo Americano de Historia Natural, de la ciudad de Nueva York hasta enero de 2015, cumpliendo con el convenio a través del cual se realizó el proceso de taxidermia; posteriormente iniciará su viaje de retorno hasta Ecuador continental y luego Galápagos, con la custodia de quien fue su inseparable compañero y cuidador, el guardaparque Fausto Llerena y un técnico de la DPNG, quienes tendrán la responsabilidad del embalaje y traslado, hasta el destino final de la emblemática tortuga, las islas Galápagos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *