El agua, un sector prioritario para la gestión del MAE

El agua es un recurso esencial para la vida en nuestro planeta, destinado al consumo humano, la producción agropecuaria e industrial. Además, para el Ecuador, el agua constituye una fuente renovable de generación eléctrica, en el marco del cambio de la matriz energética del país. Sin embargo, los recursos hídricos se ven vulnerados ante los impactos del cambio climático.

Este fenómeno se evidencia en las lluvias intensas que podrían provocar inundaciones, así como períodos de ausencia de precipitaciones, que podrían provocar sequías prolongadas. La distribución y accesibilidad del agua se ve alterada, ante estos eventos climatológicos extremos.

En respuesta a los efectos del cambio climático, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático ha identificado el agua como uno de los cuatro sectores prioritarios de su gestión enmarcados en el Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC).

“El objetivo de este Plan, es el mejorar la gestión integral del recurso hídrico y la gobernabilidad efectiva del agua, relacionado a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático”, aseguró la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia.

El Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua (PACC), se enfoca en disminuir la vulnerabilidad a través del manejo eficiente de los recursos hídricos. Entre las principales medidas implementadas a nivel local se destacan la recuperación de prácticas ancestrales para sistemas de filtración de agua, expandir la retención, recolección, reciclaje, almacenamiento de agua lluvia y el mejoramiento de la distribución el agua mediante sistemas de irrigación eficiente.

El PACC es un proyecto ejecutado en forma participativa, con gobiernos locales, instituciones educativas y organizacionales sociales en territorio, con el fin de fortalecer las capacidades a nivel comunitario. Con estas medidas se ha logrado beneficiar a un número importante de comunidades en las zonas intervenidas.

El cambio climático y el consecuente retroceso de glaciares puede afectar a ecosistemas sensibles como los páramos. En respuesta a ello, el  Proyecto de Adaptación al Impacto Acelerado de los Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA) es otra iniciativa que contempla el mejoramiento de la gestión de recursos hídricos para la adaptación. “El principal objetivo de este proyecto es el contribuir a la resiliencia del ecosistema alto andino y economías locales frente a los impactos del cambo climático”, dijo el Subsecretario de Cambio Climático, Andrés Hubenthal.

Entre los ejes de acción está la conservación de páramos y humedales, la implementación de sistemas de monitoreo para evaluar la disponibilidad del agua y el fortalecimiento de la red hidrometeorológica nacional en zonas de altura.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *