Ministra Lorena Tapia participó en apertura de exposición de Solitario George en Museo de Historia Naturales en New York

“George, no nos dejó descendencia, pero nos dejó algo mucho más valioso, nos dejó una enseñanza. Estamos convencidos que el cuerpo embalsamado de nuestro solitario, será el mejor impulso para seguir trabajando en la protección de nuestros ecosistemas. Su historia conmovió corazones y traspasó fronteras; motivó luchas y despertó esperanza”, resaltó la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, durante su intervención en la ceremonia de presentación de la exhibición de esta tortuga emblemática ecuatoriana en Nueva York, EEUU. La exposición permanecerá en el Museo Americano de Historia Natural hasta el 4 de enero de 2015, fecha en la cual iniciará su traslado hacia Ecuador.
En este evento en el que el Solitario George, la última tortuga gigante de la especie de la isla Pinta de las Islas Galápagos, es exhibido por primera vez al público en el Museo Americano de Historia Natural, de la ciudad de Nueva York, la Ministra Tapia dio a conocer el trabajo realizado por el Ecuador en la conservación de las especies.
En el foro denominado “El Solitario George y las islas Galápagos hoy: Lo que la tortuga nos enseñó”, la Titular de la Cartera de Ambiente del Ecuador resaltó el legado de George y la importancia de las acciones del hombre para corregir los errores que han ocasionado la pérdida de las especies.
“Ahora que el mundo podrá conocer más sobre nuestro George, es importante recalcar que fue encontrado en la isla pinta en 1971, cuando se creía que la especie de tortugas de esta isla estaba totalmente extinta, por eso, fue una señal de esperanza. Desde entonces fue parte del programa de crianza en cautiverio de la Dirección Nacional del Parque Galápagos, por años”, recalcó la Ministra Tapia.
Asimismo, indicó que la difícil situación de la especie de tortugas de la isla Pinta en Galápagos ha servido de catalizador para todas las acciones y esfuerzos desarrollados por el Estado ecuatoriano para restaurar las poblaciones de tortugas en todo el Archipiélago, y para mejorar el estatus de conservación otras especies amenazadas y sus ecosistemas.
“El Ministerio del Ambiente del Ecuador es responsable del cuidado de las islas Galápagos, no escatimamos esfuerzo en ello. Tal como nos esforzamos por George, nos estamos esforzando ahora para que otras especies no corran el mismo destino”, enfatizó la Máxima Autoridad Ambiental de Ecuador en el evento celebrado esta tarde en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York.
En su discurso la Ministra recalcó que aún hay mucho aún por hacer por las miles de especies en el mundo y con esta exposición empezaremos a crear conciencia en cada uno de los visitantes, es una gran oportunidad para ello.
Actualmente, en el Archipiélago de Galápagos existen 10 especies de tortugas terrestres, las cuales se encuentran en un buen estado de conservación, y ninguna corre riesgo de extinguirse.
Finalmente, la Ministra Tapia agradeció al equipo de taxidermistas, conformado por expertos de Wildlife Preservations y del Museo Americano de Historia Natural, dirigidos por George Dante que durante más de un año trabajó para lograr su preservación del cuerpo de George tal cual como fue encontrado en 1971.
“Sin lugar a dudas esta exposición, además de su importancia científica, es un aporte para crear conciencia en los ciudadanos en cómo podemos ayudar en la conservación de las especies”, concluyó Tapia.
Reunión con Galápagos Conservancy
Antes del evento del inicio de la exposición del Solitario George en el Museo Americano de Historia Natural, la Ministra Lorena Tapia mantuvo una reunión con el director de Alianza Estratégica de Galápagos Conservancy, Richard Knob. En esta cita se buscó el fortalecimiento de las relaciones de cooperación y continuar así el trabajo con el Ecuador en materia de conservación.