MAE establece normativa que deberán cumplir canteras reabiertas en San Antonio

Tras la resolución del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (MRNNR) de levantar la suspensión de siete cantera con estatus de legales en el sector de San Antonio, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) como Máxima Autoridad Ambiental ha desarrollado lineamientos que constan dentro del Plan de Acción que será aplicado de forma inmediata en las operaciones de las canteras abiertas de San Antonio de Pichincha.

Este Plan de Acción Emergente se enfoca en los aspectos ambientales negativos evaluados, así como la afectación a los componentes físicos y bióticos (suelo, aire, agua) en las áreas de influencia, sobre los cuales se formularán las acciones o medidas ambientales a ejecutarse en forma concreta, en el período de tiempo establecido. “Con el objetivo de supervisar el fiel cumplimiento del plan de acción, realizaremos controles de supervisión y seguimiento semanal a las canteras que operan en el sector, con el fin asegurar el mínimo el impacto ambiental en la zona”, recalcó la Ministra Lorena Tapia.

Una meta de este trabajo es prevenir y disminuir la generación de polvo y ruido, para evitar el deterioro de la calidad del ambiente, la afectación a la vegetación existente actualmente en el sector y los problemas de salud en los trabajadores y comunidad en general, por medio de la implementación de normas en el lugar de trabajo y zonas de influencia.

Las reglas y normas establecidas por la Autoridad Ambiental son:

  • Realizar el riego de las vías internas y externas al sector de operaciones.
  • La velocidad máxima para volquetes será de 20km/h.
  • Se deberán implementar pantallas que eviten la propagación de polvo.
  • Señalización prohibitiva, preventiva y de obligatoriedad dentro y fuera de concesión relacionada con la generación de ruidos innecesarios, como pitos, frenadas bruscas, velocidad de los vehículos entre otros.
  • Dotación de Elementos de Protección Personal a los trabajadores (Cascos, orejeras, mascarillas, guantes, entre otros).
  • Recolección, traslado y disposición final de desechos peligrosos generados durante las operaciones, y
  • Tratamiento de aguas negras y grises, por de un manejo adecuado de estos desechos con el desarrollo de pozos sépticos tecnificados.

Entre las acciones de cumplimiento obligatorio que contempla el plan de acción se encuentra la construcción de bancos de liquidación, en cumplimiento de las normas del MRNNR, con el fin de evitar el deterioro del suelo, erosión de espacios verdes, emisión de partículas de polvo y evitar derrumbes que puedan ocasionar taponamiento de afluentes naturales o desviación de los mismos; ésto conforme a lo establecido en el diseño de la explotación y construir obras de contención, drenajes, bermas de seguridad, entre otros.

Por otro lado, y con el fin de evitar un posible dañado ambiental por la extracción de material pétreo, las empresas concesionarias deberán ejecutar planes de manejo ambiental para la disposición de combustibles, según lo establecen las especificaciones técnicas del RAOHE. D. E. 1215, que estipula que los tanques de combustibles deberán “mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor”. Además su transporte y carga deberá realizarse conforme a lo especificado en las normas técnicas.

“El Ministerio del Ambiente realizará controles más exhaustivos en la zona de San Antonio de Pichincha con el fin de garantizar el cumplimiento de la Normativa Ambiental vigente y del Plan de Acción Emergente que se aplicará inmediatamente una vez que iniciaron nuevamente las operaciones en las 7 canteras reabiertas, para precautelar la integridad de los trabajadores y habitantes de la zona, además de supervisar las actividades para evitar impactos ambientales que derivan de esta actividad”, enfatizó la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, quien dispuso fortalecer las inspecciones en la zona.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *