Ministerio del Ambiente hará exhaustivo control a primeros trabajos en el Tiputini

Esta semana, dentro de las actividades programadas de monitoreo y seguimiento a las actividades hidrocarburíferas en Orellana, un equipo conformado por técnicos de Patrimonio Natural, de Control de la Calidad Ambiental, y de los programas de Control y Vigilancia y Conservación del Parque Nacional Yasuní ingresó a la zona para realizar inspecciones, y verificar el cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental aprobados para esos proyectos.

Los técnicos levantarán datos específicos relativos al monitoreo de impactos en el Bloque 43, pues la operadora ha concluido la fase preparativa y dará inicio en estos días a los trabajos iniciales que corresponde al campo Tiputini, mismo que se encuentra fuera de los límites el PNY y cercano al poblado del mismo nombre.

Esta información permitirá a los técnicos del MAE adaptar los mecanismos de monitoreo en base a un antes y después de las condiciones ecológicas, y en los medios biótico y físico, para medir los indicadores planteados y determinar si lo observado se ajusta a lo esperado en esta fase inicial, que es considerada de alto impacto ecológico. Estos datos iniciales serán clave para el monitoreo a largo plazo, y para entender cómo los diferentes organismos y comunidades ecológicas se adaptan a estas nuevas actividades en la zona.

Una vez iniciados los trabajos de la operadora, el Ministerio presentará periódicamente informes de las inspecciones que realiza el equipo para supervisar de manera pormenorizada las actividades, y así cuidar y conservar el área protegida más importante y mejor monitoreada del país.

Yasuni Transparente ( yasunitransparente.ambiente.gob.ec ).

En esta plataforma constan los hitos de intervención sobre el Parque Nacional Yasuní, como el licenciamiento de los campos Tiputini y Tambococha. Además, los ciudadanos podrán acceder a información amplia sobre el PNY, el portal Yasuní Transparente contará con datos actualizados y validados sobre el trabajo que realiza el MAE en esa área protegida. La información que está disponible actualmente en línea se refiere a las actividades de control y vigilancia, turismo, investigación, monitoreo de vida silvestre, proyectos de investigación para la conservación, así como actividades para el control y monitoreo a las actividades hidrocarburíferas.

Cabe destacar que toda la información del portal está respaldada con documentos oficiales descargables, así como videos, fotos y mapas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *