Ecuador entregó ‘Reporte Nacional de Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía’

El Ecuador, como País Parte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), asumió el compromiso de presentar el Reporte Nacional sobre el estado de Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía (DDTS), así como las sinergias de la DDTS con el cambio climático, la diversidad biológica, seguridad alimentaria y otras afines para el período 2012-2013.

Por tal razón, y con el propósito de cumplir con este requerimiento ante la UNCCD, la Subsecretaría de Cambio Climático, a través de la Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNACC) y su Oficial de Reporte, coordinaron la realización de cuatro talleres de capacitación para el levantamiento y sistematización de información relacionada a la lucha contra la DDTS, previo la elaboración del Reporte Nacional de Desertificación”.

Esta jornada de trabajo estuvo dirigida a los responsables provinciales de desertificación, designados en cada una de las Direcciones Provinciales del Ambiente, cuyo fin fue generar reportes provinciales de desertificación, los cuales fueron sistematizados y analizados para adjuntarlos al reporte nacional.

Al mismo tiempo y con el fin de contar con información respecto a la gestión e inversión realizada por el Ecuador en el combate de la desertificación, degradación de la tierra y sequía (DDTS), y sus sinergias, fueron realizadas reuniones y entrevistas con funcionarios y técnicos de las unidades y proyectos del Ministerio del Ambiente, así como de otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados, institutos de investigación y universidades, agencias de cooperación, organizaciones de la sociedad civil y de base.

El Reporte Nacional de Desertificación se constituye en un instrumento de información, que respalda el compromiso y la inversión que el Ecuador viene realizando con respecto a la lucha contra la DDTS y la generación e implementación de prácticas de manejo sostenible de la Tierra (MST), así como una herramienta de verificación del avance de implementación de los objetivos estratégicos y operacionales de la Convención.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *