MAE rescata dos loras reales en Sigchos

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) en coordinación con la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, realizó el rescate de una lora real (Amazona farinosa) y una lora amazona frentirroja (Amazona autumnalis), las mismas que fueron entregadas voluntariamente en la Oficina Informativa de Sigchos.

La lora real es famosa en el mundo, por ser muy habladora, esta especie es capaz de imitar una gran diversidad de sonidos y pueden repetir palabras e incluso frases, son sociables, forman grandes bandadas y anidan en agujeros de los árboles, pero algunas veces utilizan termiteros, grietas en la roca. Su hábitat natural en la que se les puede encontrar es en pisos tropicales y zonas templadas, como selvas húmedas, llanos sabanas, algunas zonas áridas y semidesérticas.

Por otro lado la lora amazona frentirroja (Amazona autumnalis), habita en bosques húmedos tropicales de la costa, usa la parte alta del bosque y los bordes húmedos y de manglar; generalmente bajo los 700 metros sobre el nivel del mar, temporalmente llega hasta los 1300 metros de altura. Se la observa normalmente en parejas o pequeños grupos cuando vuelan hacia sus sitios de descanso temprano. Durante el día permanecen ocultas en árboles grandes, pero en la noche se posan en zonas abiertas, generalmente sobre ramas muertas. Rara vez revelan su presencia al dejar caer desperdicios y pedazos de fruta mientras come.

Estos especímenes de vida silvestre, fueron trasladados al Eco Zoológico San Martín, ubicado en la ciudad de Baños, con el objetivo de ser revisados por personal especializado en vida silvestre y así determinar su estado de salud, para posteriormente se reintroducidos en su hábitat natural.

El MAE hace un llamado a toda la ciudadania para proteger y cuidar nuestro patrimonio natural, para conservar nuestro Ecuador verde.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *