Alrededor de 350 niños serán capacitados en buenas prácticas ambientales

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Proyecto de Educación Ambiental Ciudadana ‘Somos parte de la Solución’, inauguró el pasado 29 de julio, las jornadas de capacitación de la Red Guardianes del Planeta, que se ejecutarán en cuatro instituciones educativas del cantón Urdeta, provincia de El Oro. Estos talleres tienen como principal objetivo crear conciencia en docentes, niños y niñas de educación básica sobre la importancia de conservar los ecosistemas, a partir de buenas prácticas ambientales.

El evento de inauguración, que se desarrolló en la provincia de El Oro, contó con la participación de Cecilia Castro, representante del Parlamento Andino; Diego Marchan Vaca, Director Distrital del Ministerio de Educación de Urdaneta Pueblo Viejo; Cristian Lara presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ricaute; representantes del Ministerio del Ambiente y demás autoridades locales; quienes se comprometieron a brindar la ayuda necesaria e impulsar esta iniciativa de educación con el propósito de mejorara la calidad de vida de los habitantes del sector.

Como parte de este programa se capacitará a alrededor de 350 niños en temas como buenas prácticas ambientales, cuidado y conservación del planeta y reciclaje, entre otros.

En esta jornada de educación ambiental, los funcionarios del MAE educarán a los niños con varios juegos lúdicos y dinámicas que motiven a los pequeños y los comprometan con este proyecto ambiental.

El crecimiento de la población y la constate degradación del entorno ambiental hace necesario el promover iniciativas de educación formal como ésta, con la finalidad de generar un cambio de comportamiento frente a los estilos de vida que se lleva, para lo cual las autoridades del Cantón Urdaneta propusieron un trabajo mancomunado que involucren las instituciones del estado y sobre todo a la ciudadanía.

¿Qué es la Red Guardianes del Planeta?

La Red Guardianes del Planeta (RGP) fue presentada el 26 de enero del año pasado, en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de formar ciudadanos y ciudadanas, que tengan la capacidad de proteger el ambiente y adoptar buenas prácticas ambientales.

La RGP ha tenido un impacto positivo en la adopción de buenas prácticas ambientales en la población ecuatoriana, a través de actividades innovadoras de conservación del medio natural creando conciencia en docentes, niños y niñas sobre el uso responsable de recursos naturales. En el año 2013, por ejemplo, sensibilizó a 23 213 niños con una cobertura nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *