Equipo del proyecto CHECC visitó la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua

En el marco del proyecto “Análisis de Vulnerabilidad de las Centrales Hidroeléctricas emblemáticas ante los efectos del Cambio Climático en siete subcuencas hidrográficas del Ecuador” (CHECC), liderado por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MAE), se realizó una visita técnica a la central hidroeléctrica Delsitanisagua, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de mantener reuniones bilaterales con las distintas instituciones involucradas en el proyecto, como CELEC EP GENSUR, Gobierno Provincial de Loja (GPL), Gobierno Provincial de Zamora (GPZ), MAE Zamora, Cooperación Técnica Alemana (GIZ) de Zamora.
En la visita participó el equipo técnico y coordinador del proyecto (Bolívar Erazo, Nicolás Zambrano y Natalie Gerlach), junto con la GIZ y el equipo consultor del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), quienes iniciaron en el mes de julio el análisis de vulnerabilidad de la central hidroeléctrica emblemática Delsitanisagua (Potencia estimada de 180MW).
Como resultado de la visita, se pudo complementar la base de datos con la información brindada por las distintas instituciones, para proceder con el primer y segundo objetivo específico del estudio: 1) Identificar y caracterizar el clima actual y futuro 2) Disponer de las proyecciones de caudales y sedimentos.
Esta iniciativa está enmarcada y alineada al Cambio de Matriz Energética del Ecuador, al Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir, las prioridades establecidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y en el Plan Nacional de Cambio Climático.
Su objetivo principal es analizar la vulnerabilidad ante el cambio climático de las hidroeléctricas y proponer medidas a nivel de cuencas hidrográficas que puedan adoptarse para minimizar los impactos del calentamiento global en la provisión de energía.