Ministerio del Ambiente promueve Plan Nacional de Movilización de Neumáticos

El Ecuador desecha anualmente millones de neumáticos, un porcentaje de ellos son reutilizados para el reencauchado, pero la gran mayoría son incinerados o depositados en basureros al aire libre, lo que representa una amenaza para el ambiente.

Como respuesta a esta problemática, el Ministerio del Ambiente (MAE) expidió mediante el Acuerdo Ministerial No. 20,  el Plan de Gestión Integral de los Neumáticos Usados, que tiene como objetivo establecer los requisitos, procedimientos y especificaciones ambientales para la elaboración, aplicación y control del plan para la recuperación y tratamiento de las llantas. Así también, el documento oficial establece el principio de responsabilidad extendida, bajo el cual, importadores y productores de neumáticos deben recuperar alrededor del 20% de las 3´772.204 unidades que entraron al mercado ecuatoriano en el 2013.

En ese sentido, el MAE, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador,promueve el ‘Plan Nacional de Movilización de Neumáticos Fuera de Uso’, con la finalidad de retirar las unidades acopiadas en botaderos o en rellenos sanitarios entregándolos a gestores ambientales. Con esta iniciativa se evitará su inadecuada disposición, minimizando la proliferación de vectores y de focos de contaminación.

Los neumáticos fuera de uso son potenciales criaderos de larvas del mosquito del dengue y productores de vectores (agentes que pueden transmitir enfermedades), por ello la importancia del trabajo en conjunto entre ambas carteras de Estado.

El Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos del MAE realiza las gestiones para que productores o importadores de neumáticos que hayan presentado sus planes de gestión integral, sean los encargados  de la movilización y gestión de neumáticos en los distintos puntos alrededor del país.De la misma forma, el plan de gestión establece los procedimientos para recuperar y reencauchar o reciclar el 20% de los productos que cada empresa puso en el mercado el año 2013 a través de gestores autorizados conforme lo señala su plan.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública coordina con el Municipio para realizar una fumigación, previa al retiro de los neumáticos. Así también, coordina para que se encuentren en un solo punto del lugar de retiro.

El Plan Nacional de Movilización 2014 inició en la ciudad de Manta, en donde por un período de 20 días, el importador retiró un total de 15200 neumáticos fuera de uso del Vertedero Mancomunado de Costa Limpia, cubriendo todos los costos relativos a dicho procedimiento. Actualmente, se encuentran en período de retiro 5000 llantas de Loja, 5370 de Esmeraldas, 590 de Guaranda y 230 de Pelileo. El MAEprevé retirar los neumáticos en todos los centros de disposición final del país, recuperando cerca de 60000 unidades.

Esta iniciativa parte del interés del Ministerio del Ambiente por impulsar políticas de aprovechamiento y gestión integral de residuos sólidos. El retiro de los neumáticos es importante porque permite alargar la vida útil de los mismos, beneficiando a la población en general, principalmente  en términos de salud  pública.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *