MAE realizó proceso de diagnóstico y evaluación de las prácticas de manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático en el Ecuador

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, organizó el I Taller de Levantamiento de Información para disponer de herramientas e insumos de información base respecto a la problemática de los procesos de desertificación, degradación de la tierra, sequía (DDTS) y adaptación al cambio climático. El evento contó con la presencia de funcionarios y técnicos de organismos no gubernamentales, instituciones públicas, profesionales y científicos del sector privado, quienes implementan acciones relacionadas con la gestión de la desertificación, degradación de la tierra y la sequía.

Este taller se realizó con el fin de socializar la gestión realizada por esta Cartera de Estado en los procesos de DDTS a nivel nacional, conocer e identificar los actores principales y sus acciones realizadas como parte de su lucha contra la desertificación, degradación de tierras y sequía.

El MAE, como Autoridad Ambiental de la DDTS y Punto Focal Nacional ante la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD) lidera iniciativas de mejoramiento en prácticas de uso, manejo y conservación de recursos, denominadas prácticas de manejo sostenible de la tierra. Una de sus acciones más destacadas es la implementación del proyecto «Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de Tierras y Adaptación al Cambio Climático (GIDDACC)», cuyo propósito es la implementación de iniciativas locales de conservación y desarrollo en las zonas priorizadas y afectadas, tales como Manabí, El Oro y Loja.

Éste fue un espacio de intercambio de conocimientos sobre temas como seguridad alimentaria, gestión de riesgos, manejo de recursos hídricos y la conservación de la diversidad biológica. Los expertos técnicos tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y buenas prácticas sobre el manejo sostenible de la tierra, con lo que fue posible evidenciar la necesidad de articular esfuerzos para fortalecer la capacidad de enfrentar la DDTS y ACC (Adaptación al Cambio Climático).

Al finalizar esta jornada de trabajo, se concretaron los primeros pasos para el inicio de la cooperación intersectorial en la gestión del combate contra la DDTS-ACC a nivel nacional.

En base a la información recopilada, se construirá un mapa de actores con el fin de dar seguimiento a los temas desarrollados durante el taller, y eventualmente se desarrollará una gestión conjunta para enfrentar la desertificación, degradación de tierras y sequía en el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *