MAE capacitó a funcionarios de varias instituciones públicas en la construcción de una Línea Base Estandarizada para el Sector Transporte

Con el apoyo del Centro Regional de Colaboración (CRC) para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y CAF (Banco de Desarrollo para América Latina), el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático capacitó a funcionarios de varias instituciones públicas en el uso de la metodología aprobada por la Junta Ejecutiva MDL para el establecimiento de una línea base estandarizada para el sector transporte.
Ecuador, ha dirigido sus acciones a favor de la lucha contra el cambio climático, incursionado principalmente a través del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Es así que hasta el momento existen 31 proyectos MDL desarrollados a nivel nacional. Sin embargo, debido a la creación de nuevos mecanismos de mitigación, como NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación), actualmente las experiencias positivas de este proyecto y las herramientas generadas para su implementación están siendo utilizadas para la formulación de nuevas iniciativas que permitan aprovechar las oportunidades que los escenarios actuales presentan.
El MAE propició este espacio con el objetivo de efectivizar el accionar en el sector transporte constituyéndose en el primer paso hacia el cálculo del factor de emisiones como línea de base estandarizada, que permitirá identificar las emisiones de gases de efecto invernadero que tiene actualmente el sector y a partir del cual se podrán plantear alternativas para mitigarlas.
Aunque el principal objetivo es fortalecer, facilitar e incentivar la realización de proyectos MDL en el país, también se espera motivar el desarrollo de nuevas propuestas de acciones de mitigación que promuevan la disminución del uso e importación de combustibles fósiles, el ahorro de subsidios, la disminución de gases de efecto invernadero y la implementación de procesos de desarrollo sostenible en el país como forma de aportar al cambio de Matriz Energética.
Instituciones Participantes:
Ministerio del Ambiente (MAE), Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Centro Regional de Colaboración/CMNUCC, Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Servicio de Rentas Internas (SRI), Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), y Municipios de Quito, Cuenca y Guayaquil.
El dato
Las líneas de base estandarizadas pueden usarse para la construcción de sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV), a partir de la definición
de factores de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para estimar las emisiones de línea base de un sector priorizado.