Ministra Lorena Tapia firmó convenio de cooperación técnica con Suecia en materia de gestión de residuos sólidos

El Ministerio del Ambiente (MAE) vela por la creación de un ambiente sano, respetando los derechos de la naturaleza y garantizando un modelo sustentable de desarrollo ambiental, que conserve la biodiversidad y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

En ese sentido, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, suscribió hoy, un convenio de cooperación técnico-científico con el Consorcio Estatal Sueco Boras Waste Recovery AB (BWR), con el objetivo de generar una alianza estratégica en materia de gestión de residuos sólidos, a través de la implementación de tecnologías limpias que fortalezcan la economía verde de ambas partes.

El eje central de este convenio es la transferencia de conocimiento, para lo cual se ejecutarán talleres, seminarios, cursos, pasantías y demás eventos de actualización de capacidades. Además se trabajará de manera conjunta en elaboración, desarrollo e implementación de planes, programas y proyectos relacionados a la construcción de sistemas de gestión de residuos sólidos y otros de carácter ambiental.

El convenio inició con una visita técnica de la misión Sueca conformada por Jessica Magnusson (SP Technical Research Institute of Sweden) y Linda Eliasson (Boris Enery and Environment), especialistas en el área de aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos Sólidos de la ciudad de Boras – Suecia, quienes recorrieron las Islas Galápagos con la finalidad de analizar la situación actual e impulsar la implementación de mecanismos sustentables y sostenibles en la gestión integral de residuos sólidos en el archipilélago. Esta iniciativa que se efectuará en la provincia cuenta con el apoyo de los alcaldes de Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal.

La Ministra Tapia acompañó a los especialistas en su visita por las Islas Santa Cruz e Isabela. En el trayecto verificaron como se gestionan los residuos sólidos en las islas (generación, recolección, centros de reciclaje, lugares de aprovechamiento, disposición final). Asimismo, aprovecharon la ocasión para mantener reuniones con autoridades locales y con universidades.

Otro de los puntos del recorrido fue el Centro Integral de Reciclaje Fabricio Valverde, que cuenta con un centro de interpretación, compostaje y aprovechamiento de inorgánicos en el que se destaca el vidrio molido utilizado en construcciones, y un biodigestor.

La Máxima Autoridad Ambiental reconoce que la gestión integral de residuos sólidos es un derecho de la población, que contribuye a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por eso Tapia destacó la importancia de suscribir este convenio que fomentará también el desarrollo de áreas de investigación y control en el manejo de residuos sólidos en el país.

 

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *