MAE conmemora Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Este martes 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. En 1995 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró esta fecha con el objetivo de poner en acción, mecanismos para combatir la degradación de los suelos y sus consecuencias.
En este contexto, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), como Autoridad Ambiental Nacional, asumió su compromiso por combatir la desertificación, a través de la expedición del Acuerdo Ministerial N° 045, suscrito el 1 de abril de 2014, con el objetivo de generar políticas, lineamientos y normativas respecto a la gestión de la Desertificación, Degradación de Tierras y Sequía (DDTS). El propósito de este documento fue incorporar normas para la coordinación de acciones a nivel nacional y sectorial orientadas a combatir la DDTS.
En nuestro país el 47% del territorio presenta problemas de degradación causada por la erosión, pastoreo excesivo, contaminación y deforestación (Reporte Nacional, 2012).
Bajo el lema de la ONU para este año, “La tierra es nuestro futuro, protejámosla del cambio climático” el MAE pretende concienciar sobre la importancia del cuidado del suelo y sobretodo, incentivar a la búsqueda de soluciones. Esta vez, el mensaje se enfoca en la implementación de acciones para la adaptación de los ecosistemas a los impactos del cambio climático.
Acciones impulsadas por el MAE:
- Implementación del Proyecto de Inversión Pública Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático” (GIDDACC)
- Ejecución del Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático / Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares de los Andes tropicales (PRAA)
- Ejecución del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador (PACC)
- Implementación del proyecto “Fortalecimiento de la Resiliencia de las Comunidades frente a los Efectos Adversos del Cambio Climático con énfasis en Seguridad Alimentaria” (FORECCSA)
- Actualización del Plan de Acción Nacional de Desertificación (PAND) y su alineación a la Estrategia Decenal de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD)
- Ejecución del Proyecto “Evaluación y Monitoreo de la Degradación de la tierra para la implementación de buenas prácticas de manejo sostenible» (LADA WOCAT)
- Desarrollo del Proyecto “Ganadería sostenible, integrando la reversión de degradación de tierras y reducción del riesgo de desertificación en provincias vulnerables” conjuntamente con el MAGAP y la FAO.
El objetivo de estas acciones es contribuir a la lucha contra la desertificación, los procesos de degradación de tierra y el fenómeno de la sequía con un enfoque de adaptación al cambio climático.
Las provincias consideradas prioritarias para la implementación del proyecto de DDTS son Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Loja, El Oro y Manabí, las cuales presentan altas tasas de degradación de tierra, principalmente en zonas secas y frágiles, tales como el ecosistema bosque seco y/o región tumbesina, valles interandinos y zonas secas de altura.
El proyecto contempla cinco componentes o ejes de acción: 1) Procesos de investigación de las zonas secas, 2) Implementación de áreas de conservación en coordinación con GAD, 3) Desarrollo de un marco legal institucionalizado, 4) Implementación de actividades productivas y postproductivas ecológicas y 5) Fortalecimiento de capacidades de gestión de instituciones y ciudadanía.
Para más información, les invitamos a visitar los siguientes links:
- Aprendiendo a luchar contra la desertificación, degradación de tierras y sequía.http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/06/aprendiendo3.pdf
- Beneficios del manejo sostenible de la tierra. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/06/BENEFICIOS-MANEJO-NUEVO1.pdf
- Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del Agua (PACC). http://www.pacc-ecuador.org/
- Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático / Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares en los andes tropicales. https://www.youtube.com/watch?v=wQ3MB7ZvSBg
Mira el video