MAE realiza un seguimiento exhaustivo a las acciones de contención y limpieza tras el derrame de crudo en Esmeraldas

Especialistas del Ministerio del Ambiente (MAE) y del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) acudieron a Esmeraldas para recopilar la información, tras el derrame de crudo liviano ocurrido en la Motoboya Yankee del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Desde que se alertó del derrame hasta ahora, las autoridades del MAE se han cerciorado de que Petroecuador, como operadora del SOTE, tome las acciones emergentes para contener el crudo liviano y evitar que la mancha se expanda.

Esta semana los técnicos del PRAS se trasladaron al puerto artesanal pesquero de Esmeraldas para comprobar la denuncia de un grupo de pescadores artesanales, quienes manifestaron que 20 embarcaciones se mancharon con petróleo mientras realizaban sus faenas pesqueras. El PRAS informó a los denunciantes de la existencia de un marco legal sobre compensaciones e indemnizaciones por daños socioambientales que los ampara.

Posteriormente, funcionarios del MAE, EP Petroecuador se dirigieron hacia la Motoboya Yankee, sitio del siniestro, para evidenciar las acciones establecidas por la empresa estatal petrolera en su Plan de Contingencia. Ahí constataron que se instalaron boyas de contención que eran remolcadas por dos embarcaciones. Finalizada la inspección previa, los técnicos del PRAS-MAE dedicaron la jornada del jueves para evaluar la magnitud del daño.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *