Una semana de actividades para celebrar al Ambiente

El Día Mundial del Ambiente se recordó con múltiples actividades en todo el archipiélago. 

La comunidad de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela disfrutó de diferentes actividades desarrolladas por el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, para celebrar el Día Mundial del Ambiente conmemorado el 5 de junio.

En Galápagos, charlas, ferias, títeres, ciclopaseos, caminatas, reforestación, y visitas interpretativas formaron parte de las actividades desarrolladas por la autoridad ambiental para  que la ciudadanía aprenda y reflexione sobre la importancia de proteger el entorno en el que vivimos, como pieza fundamental para la supervivencia.

Este año, la Dirección del Parque Nacional Galápagos promovió la adopción de buenas prácticas ambientales como usar bicicleta, ahorrar energía eléctrica y agua, reducción del uso de fundas plásticas, además del consumo responsable de cualquier tipo de producto, como medidas para reducir el impacto de las actividades humanas sobre los recursos naturales. Los juegos y presentaciones se desarrollaron en torno a temáticas ambientales tanto en espacios abiertos, así como también dentro de los planteles educativos de la localidad.

“Aunque somos los promotores de estas actividades, nuestro objetivo es que la actitud responsable con el ambiente sea la forma de vida de cada habitante de Galápagos. Cada año vemos más personas respaldando estas acciones” manifestó Arturo Izurieta, Director del PNG.

Alrededor de 300 personas participaron en el ciclopaseo y caminata organizada en Santa Cruz y San Cristóbal, mientras que a la feria ambiental desarrolladas en Santa Cruz e Isabela, asistieron aproximadamente 900 más y en las actividades educativas en San Cristóbal participaron 830 estudiantes.

Este año, a diferencia de los anteriores, es importante destacar que la organización se realizó conjuntamente con algunos grupos organizados de la comunidad, especialmente de jóvenes que buscan un espacio para fomentar sus actividades deportivas amigables con el ambiente, como los clubes de surf, downhill y skate en Santa Cruz, cuyos integrantes realizaron exposiciones y shows.

Otras organizaciones que se sumaron a la celebración fueron la Agencia de Bioseguridad para Galápagos, Fundación Charles Darwin, Ecology Project International, Academia de agentes de cambio, el Ministerio de Salud de Ecuador, Unidades Educativas, el Instituto Oceanográfico de Isabela IOI, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Armada Nacional.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por las Nacionales Unidas en 1973, con la finalidad de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible.

El 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos por lo que temática relacionada con la identidad marítima también estuvo incluida en la semana del ambiente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *