MAE realiza octavo taller sobre Estrategia Nacional de Biodiversidad

Hoy, el Ministerio del Ambiente realizó el octavo taller sobre la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) en la ciudad de Cuenca. El encuentro contó la participación de los representantes del comité directivo de la ENB que lo integran la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades); el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE), el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y el Ministerio de Finanzas. Otras entidades como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también apoyan esta iniciativa.
Durante la cita, Alfredo Lopez, Coordinador de la ENB del MAE, enfatizó sobre la nueva visión del Ecuador en cuanto a la gestión de su biodiversidad como recurso estratégico, desarrollo nacional y alineamiento con la estrategia nacional de cambio de matriz productiva y erradicación de la pobreza.
La visión de la ENB consiste en contar en el 2030 con un inventario nacional de todos los grupos de plantas vasculares, vertebrados y macro-invertebrados terrestres y acuáticos. También promueve la promoción turística del Sistema Nacional de áreas protegidas como destino estratégico del turismo nacional basado en la gestión de políticas públicas que fomenten la disminución de presiones y aseguren la conservación de estos espacios nativos.
De manera general, la ENB está conformada por seis ejes que son la gestión de la información y conocimiento sobre diversidad biológica, valoración económica e incentivos para la gestión sostenible, protección de la diversidad biológica, restauración y rehabilitación de la diversidad biológica, uso sostenible de la diversidad biológica y la institucionalidad para la gestión sostenible.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana con la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad promueve un salto histórico por el cual el Estado asume con responsabilidad ética el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano, libre de contaminación y sustentable. En ese sentido, la ENB basa su gestión integral en el objetivo No. 7 del Plan Nacional del Buen Vivir, que busca garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.
En la actualidad, el MAE se encuentra en la fase final del ciclo de talleres de intercambio sobre la implementación ENB en el Ecuador. Se tiene previsto próximos encuentros durante este mes de junio. La clausura de los talleres se realizará en Quito.
Metas de las ENB
- En el 2017, llegar a la meta propuesta de 4 millones de hectáreas de bosque bajo conservación con el Programa Socio Bosque.
- En el 2017, aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos: orgánicos al 32%, plásticos al 45% y papel al 32%.
- En el 2020, registrar la incorporación de un modelo de Ordenamiento Territorial que incorpore medidas de gestión de la diversidad biológica en el 100% de los planes de los GAD.