MAE celebró el Día Mundial del Ambiente con una jornada de reforestación con cientos de niños y jóvenes

La zona de amortiguamiento de la Reserva Geobotánica Pululahua, al norte de Quito, fue el escenario perfecto para celebrar el Día Mundial del Ambiente, con una jornada de reforestación en la que participaron alrededor de 500 personas.

Para conmemorar esta importante fecha, el Ministerio del Ambiente con la colaboración de estudiantes del Instituto Especial para niños Ciegos y Sordos Mariana de Jesús, de la Universidad Central del Ecuador (Facultad de Filosofía), del Colegio Técnico Agropecuario Genoveva Germán, del Colegio Calacali, miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional y jóvenes del Servicio Civil Ciudadano; restauró cinco hectáreas con aproximadamente 2 000 plantas nativas,  entre ellas aliso, arrayan, cedro, quishuar y pumamaqui.

Al el emotivo acto asistieron la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia; el Director Provincial del Ambiente de Pichincha, Santiago Tapia; el Subsecretario de Patrimonio Natural,  Christian Terán;  autoridades y docentes de las instituciones educativas participantes y moradores del sector.

En su intervención, la Máxima Autoridad Ambiental agradeció el compromiso de todos los asistentes y aprovechó la ocasión para invitarlos a seguir trabajando en la construcción de un Ecuador más Verde. «El cuidado ambiental es un compromiso, una forma de ver la vida a través de la conservación y la recuperación de nuestros recursos naturales. La restauración activa o reforestación forma parte de los pilares en la recuperación y mantenimiento integral de nuestro patrimonio natural del estado. por ello, ustedes y, sobre todo, los jóvenes son actores clave a través de los cuales la transformación ambiental se consolida».

Luego de estas palabras, la Ministra Tapia, se unió a los jóvenes y niños a la actividad de restauración. Estefano, un niño con discapacidad auditiva inició con entusiasmo el proceso de siembra junto a la Ministra, con quien pudo compartir un grato momento.

Carmita Samaniego,  docente del Instituto Especial para niños Ciegos y Sordos Mariana de Jesús, aseguró que este día fue muy especial para los niños pues pudieron interactuar con otras personas, a través de esta actividad incluyente a favor del ambiente. «Los árboles son fundamentales para la vida, es más, si un niño desde muy pequeñito se interesa por colaborar con la naturaleza vamos a tener personas conscientes».

Por su parte, el Teniente Christian Palma de la UPMA, explicó que la Policía Nacional siempre está dispuesta a colaborar con el MAE y así velar por la conservación de la naturaleza. «Esperamos continuar con estos planes de reforestación en todo el país»

Para concluir, la Ministra Tapia afirmó que «en esta importante jornada de reforestación demostramos que juntos, ciudadanos y ciudadanas podemos sembrar la esperanza de un mejor futuro. No pensamos en el hoy, solamente, pensamos en el mañana. Estos árboles que hoy sembramos simbolizan la esperanza y los grandes hitos  que cumpliremos juntos».


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *