Ecuador participa en el Seminario Internacional “Políticas públicas frente al cambio climático”

En Quito se realiza el Seminario Internacional “Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina”, organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Durante su discurso inaugural, la Ministra Lorena Tapia explicó que el Ecuador ha asumido compromisos relacionados con este tema tanto a nivel nacional como internacional sin escatimar esfuerzos para fortalecer las capacidades de los sectores involucrados y promover el diálogo permanente con entidades gubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil, academia, entre otros.
Sobre el seminario organizado por CEPAL en el marco del programa EUROCLIMA, aseguró la Ministra Tapia que éste es un mecanismo de diálogo político y además: “constituye sin duda alguna un foro idóneo para la reflexión y generación de insumos para los decisores políticos y las organizaciones involucradas en el proceso de políticas públicas que apoyan a las Autoridades Ambientales Nacionales en sus esfuerzos por implementar políticas de cambio climático”
El seminario está dirigido principalmente a los puntos focales de los países miembros del programa EUROCLIMA, a tomadores de decisión y expertos de la región. Asimismo, tiene como intención avanzar en la definición de temas de política pública que cada país considere relevante incorporar en su agenda de cambio climático tomando como base las consultas con los puntos focales de EUROCLIMA.
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias mundiales que requiere solución, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales.
En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climático, busca brindar un espacio de reflexión a los países de la región para discutir con expertos internacionales de Europa, de Latinoamérica y funcionarios públicos, sobre las opciones de política pública que tiene América Latina frente al Cambio Climático haciendo especial énfasis en las medidas pro-desarrollo, las reformas fiscales ambientales y los avances hacia la protección social universal.