Mancomunidad Santa Elena compromete trabajo en equipo para Gestión Integral de Residuos Sólidos

El Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos ratificó compromiso de trabajo por impulsar la eliminación de los 4 botaderos a cielo abierto, considerados pasivos ambientales; la gestión integral, el aprovechamiento y la reducción de los residuos sólidos, serán posibles mediante la implementación del modelo de gestión presentado el mes anterior por el Ministerio, a los alcaldes de Santa Elena, La Libertad y Salinas, miembros de la Mancomunidad de Santa Elena.
Santa Elena, mayo de 2014.- Paula Guerra, Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos – PNGIDS, se reunió con los representantes de las máximas autoridades de la provincia de Santa Elena, en donde expuso el compromiso de esta Cartera de Estado con los 221 GADs municipales de todo el país con el fin de garantizar el adecuado manejo de residuos sólidos y fortalecer proceso de gestión integral de residuos. Además, felicitó el compromiso de los alcaldes al mancomunarse debido a que los costos de gestión son menores, se aumenta la cobertura de recolección, se genera procesos de aprovechamiento y se reducen los impactos ambientales.
Dionicio Gonzabay, Alcalde de Santa Elena, dijo «estamos comprometidos con el desarrollo de la mancomunidad de Santa Elena, y con el cambio en la gestión de la Provincia. Además celebramos el apoyo recibido por parte del Gobierno Central». Daniel Cisneros, Alcalde de Salinas, agregó «que se entregará toda la información necesaria para cumplir con los procedimientos establecidos, puesto que están comprometidos con el desarrollo de la Provincia». Los estudios para la Mancomunidad de Santa Elena en Gestión de Residuos Sólidos propone la creación de un relleno sanitario y dos estaciones de transferencia en donde se promoverá el aprovechamiento. Además, la creación de una empresa que se encargue de todas las fases de la gestión: generación, recolección, aprovechamiento, disposición final.
En la reunión de trabajo se definió la hoja de ruta que se va a seguir para lograr la implementación de la gestión integral de residuos sólidos, Gonzabay cito «que el cumplimiento no es una obligación sino un compromiso con los habitantes de la provincia». «El desarrollo de la Provincia es el objetivo primordial de los nuevos alcaldes quienes trabajarán en conjunto con el Ministerio del Ambiente para que la ciudadanía que habite o visite los cantones tenga la garantía de que los residuos generados van a ser gestionados y tratados de una manera óptima», fueron la palabras de Guerra para terminar la reunión de trabajo realizada.