Ocean Conservancy reconoce el trabajo del Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), promueve un proyecto de concienciación a la ciudadana sobre el impacto ambiental que la inadecuada gestión de residuos puede ocasionar a playas y océanos. Afectación a la salud de los seres humanos y su fauna; amenaza directa al turismo y a la recreación; y convertirse en el causal de peligros para la navegación, son algunas de las afectaciones que se pueden mencionar por la mala gestión de residuos.
Playas Limpias es un proyecto permanente del Ministerio del Ambiente que procura capacitar sobre el manejo de desechos sólidos a la ciudadanía, cuando se encuentre vacacionando en las playas y la concienciación del impacto ambiental a los habitantes del lugar. La campaña maneja dos ejes que son: centros de capacitación en conjunto con organismo gubernamentales, empresa privada y ciudadanía, principalmente con escuelas y colegios; y, la formación de brigadas encargadas de recolectar los desechos en las orillas de la costa ecuatoriana.
Ocean Conservancy es una organización que durante los últimos 28 años ha reunido a protectores de los mares y reúne a centenares de voluntarios a nivel mundial para limpiar vías fluviales y el océano. El 21 de mayo dará a conocer los resultados sobre la campaña realizada el 21 de septiembre del 2013 donde se recolectó la mayor cantidad de desechos de la historia, siendo este un indicador de la gran cantidad de residuos que llegan a los mares, orillas y fuentes de agua alrededor del mundo. Ecuador ocupa el sexto lugar, al estar por debajo de Estados Unidos, Philipinas, Hong Kong, Canadá y Perú; por encima de Venezuela, República Dominicana, México e India. Lo que habla del trabajo realizado por esta cartera de Estado al encontrarse entre los 10 primeros a nivel mundial.
Ecuador participó con 15.189 voluntarios que capacitaron a la ciudadanía y recolectaron 103.434 libras de residuos sólidos, en las 117 playas de la costa ecuatoriana donde se realizó la campaña Playas Limpias. La meta propuesta por el Ministerio del Ambiente es lograr el compromiso de la ciudadanía, al participar en la limpieza de playas a realizarse el 20 de septiembre de este año, y así cubrir una mayor área de la costa con las brigadas de recolección. Y que la campaña permanente haya logrado su objetivo al encontrar y recolectar una menor cantidad de residuos. Así, el Ministerio del Ambiente promueve un cambio en el manejo de residuos de la ciudadanía, principalmente en las costas ecuatorianas.