Desembarcan, sin contratiempos, tanques de aceite del Galapaface I

Los técnicos de la empresa de salvataje localizaron la carga de la primera bodega.
Por declaraciones de los administradores de la nave encallada Galapaface I, se conocía la existencia de aproximadamente 46 tanques de aceite lubricante en la bodega inferior de la nave la cual se encuentra inundada.
El día de ayer, lunes 19 de mayo, la empresa de salvataje localizó el material contaminante y esta mañana empezaron las labores de evacuación de los tanques que aún se encontraban en buen estado, lo que garantiza que no existe derrame al interior de la bodega.
Paralelamente, tres buzos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), del Ministerio del Ambiente y de la Fundación Charles Darwin, realizaron el monitoreo ecológico del fondo marino, en tres sitios estratégicos de la zona primaria de afectación. Los técnicos establecieron transeptos y recogieron los datos de la cantidad y el tamaño estimado de peces, macroinvertebrados (pepinos, estrellas y erizos de mar) y de organismos inmóviles sujetos al sustrato marino, que se observaron dentro del monitoreo. El objetivo es crear una línea base del estado de los recursos marinos en el área de influencia del encallamiento.
A bordo de la nave encallada, los funcionarios de la DPNG y de la Agencia de Bioseguridad para Galápagos (ABG) realizan el desembarque de la carga perecedera que ya se encuentra en estado de descomposición, para darle tratamiento final. En esta labor también está contribuyendo la Armada del Ecuador con la disposición de su barcaza para el traslado.
En tierra, funcionarios del Ministerio del Ambiente recorren las orillas de la zona de influencia para detectar posibles alteraciones en el comportamiento de las especies o afectaciones directas. Hasta el momento no se han reportado cambios.