Inician acciones para reflotar Galapaface I

Según informe, no hay afectación a los lobos marinos en la zona de influencia.
Una vez suscrito el contrato para el salvataje de la nave Galapaface I entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), del Ministerio del Ambiente (MAE) y la empresa especializada en este tipo de rescates, las labores para reflotar la nave iniciaron inmediatamente.
Los expertos de la empresa de salvataje revisaron las anclas que sostienen al barco para valorar su estabilidad; ajustaron las amarras y emplearon el remolcador Antilien para asegurar la inmovilidad.
Al momento, por parte de la empresa contratada están trabajando 15 personas y hoy un grupo similar arribará a San Cristóbal para sumarse en las labores de reflotamiento de la embarcación varada. Se espera la llegada de los equipos e instrumentos que ayudarán a sacar al Galapaface I de su atasco, en las próximas horas. Las boyas que permitirán el reflotamiento del barco se están construyendo en Guayaquil.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente que declaró la emergencia ambiental en la zona afectada de la Reserva Marina de Galápagos, a través de la DPNG, monitorea constantemente el ecosistema marino a fin de detectar posibles impactos producto del varamiento. Ayer se tomaron muestras de aguas en diferentes puntos de la zona primaria de influencia, incluyendo las bodegas de la nave. Estas muestras serán sometidas análisis especializados para determinar si existe presencia de agentes contaminantes en el agua.
“Un grupo de guardaparques, funcionarios de la Agencia de Bioseguridad para Galápagos (ABG) y de la Policía Nacional, realizaron un censo parcial de las colonias de lobos presentes en la zona de influencia que incluye Punta Carola, Playa Man y Bahía Naufragio. Tras esta evaluación, no se reportaron anomalías sobre la especie” afirmó Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, que se mantiene en sesión permanente en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de San Cristóbal, está conformado por diferentes instituciones de Galápagos, las que intervienen en la emergencia de acuerdo a sus competencias. En la Subsecretaría de Puertos y bajo la supervisión de los técnicos, está operando la empresa de salvataje.
La empresa de salvataje analizó las condiciones de seguridad de la nave por lo que se procedió con el desembarque de la carga que aún se encuentra a bordo del Galapaface I.