Guardianes del Planeta capacitaron a estudiantes del Puyo

El Ministerio del Ambiente (MAE) participó ayer, en la Feria de Ciencia y Tecnología en la Escuela Fray Álvaro Valladares, como parte de las festividades de los 115 años de fundación de Puyo. El objetivo de esta Cartera de Estado fue sensibilizar a la ciudadanía de la provincia sobre el cuidado y manejo de los recursos naturales, así como promover las buenas prácticas ambientales.
En esta jornada de educación ambiental, los personajes del Proyecto Red Guardianes del Planeta, realizaron varios juegos lúdicos, en los que interactuaron con los estudiantes.
Como parte de esta iniciativa, los guardianes del agua, de residuos, de patrimonio natural y de energía dieron algunos conejos y recomendaciones fáciles, pero que pueden ayudar a la conservación del planeta. Entre ellos, no desperdiciar agua cuando se toma un baño, proteger la flora y fauna, evitar la quema de bosques y pastizales, ahorrar luz eléctrica apagando y desconectando los aparatos que no estén en uso y colocar la basura en su lugar.
Este proyecto de educación ambiental se enfoca en los más pequeños del hogar, que han demostrado ser los principales Guardianes del Planeta.
¿Qué es la Red Guardianes del Planeta?
La Red Guardianes del Planeta (RGP) fue presentada el 26 de enero del año pasado, en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de formar ciudadanos y ciudadanas, que tengan la capacidad de proteger el ambiente y adoptar buenas prácticas ambientales.
La RGP ha tenido un impacto positivo en la adopción de buenas prácticas ambientales en la población ecuatoriana, a través de actividades innovadoras de conservación del medio natural creando conciencia en docentes, niños y niñas sobre el uso responsable de recursos naturales. En el año 2013, por ejemplo, sensibilizó a 23 213 niños con una cobertura nacional”, ratificó Andrade.