MAE fortalece cooperación con PNUD/GEF en beneficio del Ecuador

Hoy, la Ministra de Ambiente Lorena Tapia, se reunió con los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/GEF) con el objetivo de revisar la sexta reposición del GEF y los servicios alrededor de los requerimientos y lineamientos del país, en el marco de la cooperación internacional, en cumplimiento de las políticas del Estado ecuatoriano, normas internacionales y sistemas nacionales.
Los ejes de trabajo durante la reunión se enmarcaron en temas referentes a Cambio Climático, Biodiversidad, Energía y Calidad Ambiental con el propósito de generar compromisos de trabajo y líneas de ejecución, tanto a nivel institucional como a nivel social. Dentro de las actividades que el Ministerio lleva a cabo a nivel nacional, actualmente se encuentra el posicionamiento de esta Cartera de Estado frente al Cambio de la matriz productiva, gestión en recursos genéticos, Plan Cero Mercurio e Iniciativas sobre reducción de emisiones y avances sobre Cambio Climático”, enfatizó la ministra Tapia.
Por su parte Helen Negret, Asesora Técnica Regional Senior GEF/PNUD, ratificó el interés de la agencia en apoyo a los procesos nacionales en material ambiental definiendo las iniciativas existentes como «vanguardistas» y donde el MAE cuenta con un alto liderazgo. Las actividades implementadas por PNUD en Ecuador por medio de esta Cartera de Estado, se relacionan con el proyecto de especies invasoras, de vida silvestre y manejo de paisajes, sostenibilidad financiera en áreas protegidas y Estrategia Nacional de biodiversidad y BIOFIN.
Esta actividad se realizó en el marco de la próxima celebración de la V Asamblea del GEF, a realizarse entre el 27 y 30 de mayo en Cancún, México. Este congreso tiene la finalidad de ayudar a identificar acciones concretas para enfrentar desafíos y objetivos sustentables comunes, siendo este espacio una única oportunidad para discutir los desafíos ambientales globales, crear alianzas y activar inversiones estratégicas a soluciones para dirigirse a aquellos quiénes conducen a la degradación ambiental global.
Esta Cartera de Estado, con el objetivo de cumplir con el Plan Nacional del Buen Vivir, por medio del mejoramiento de la calidad ambiental promueve alianzas estratégicas para favorecer los principios de procesos ambientales sustentables a nivel ciudadano y social.
Lineas de trabajo:
Cambio climático
– Proyecto ” Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del Agua en Ecuador – PACC”
– Programa Nacional Conjunto ONU REDD
– Proyecto «Fomento de Capacidades en Mitigación al Cambio Climático en Ecuador – FOCAM»
– Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático
– Asesoramiento continuo Iniciativa Yasuní ITT
Biodiversidad
– Quinta Fase Programa de Pequeñas Donaciones (PPD)
– Programa Sostenibilidad Financiera en Áreas Protegidas
– Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (CBD 2011-2020) y de su Plan Estratégico.
– Programa Global de Financiamiento para la Biodiversidad (BIOFIN)
– Manejo de Paisajes para la Conservación de la Vida Silvestre en el Ecuador
– Conservación de diversidad de anfibios y uso sustentable de los Recursos Genéticos en el Ecuador (Protocolo de Nagoya)
– Cierre
– Proyecto Control de Especies Invasoras en el Archipiélago de Galápagos
– Fondo para el Logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio – ODMs para la Reserva de Biosfera Yasuní
Energía
– Asegurar la eficiencia energética en los sectores públicos y residenciales de Ecuador (SECURE)
– Electrificación con Energías Renovables en zonas rurales aisladas del Ecuador
– Energía Renovable para la Generación de Energía Eléctrica – ERGAL
– Energía EÓLICA en San Cristobal – Fotovoltáica
Calidad ambiental
– En la aplicación al Convenio de Estocolmo y al Convenio de Montreal se identificó los siguientes Proyectos:
– PPG Manejo Integrado y Ambientalmente sostenible de Bifenilos Policrorados en Ecuador
– Manejo de sustancias químicas y residuos peligrosos
– Cierre
– Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional Productos Químicos (SAICM)