MAE gradúa a 21 promotores socioambientales en Julcuy, Manabí

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí realizó la clausura de la primera fase de los Ecotalleres, con la incorporación de 21 Promotores Ambientales comunitarios de la parroquia Julcuy del cantón Jipijapa.

El proceso de formación de los promotores ambientales, tuvo una duración de 80 horas y estuvo a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE). Los talleres buscan crear conciencia, impartir conocimientos, desarrollar habilidades y asumir compromisos ciudadanos con el ambiente en cada una de sus territorios,  donde existe una concentración alta de biodiversidad y abundantes cuerpos de agua.

El verdadero reto está en manos de los líderes ciudadanos y comunitarios, quienes luego de interpretar las características del contexto en el que interactúan, basados en su realidad, tendrán que aplicar los instrumentos aprendidos para emprender ejercicios prácticos de prevención, remediación y mitigación de los daños ambientales, así como la preservación de la naturaleza.

Las jornadas de trabajo tuvieron como objetivo brindar herramientas para enfrentar los problemas que suceden cerca de las viviendas de los participantes, así como de sus barrios, además de ayudar a identificar dificultades socio ambientales que tienen impacto en la salud, alimentación y actividades productivas.

Marcos Chilan, habitante de la parroquia expresó que la capacitación que recibieron de parte del MAE, les va a ser de mucha ayuda. “Desde ahora trabajaremos en nuestras casas los sus familiares en los problemas socio ambientales”, aseguró.

Salomón Ligua, presidente de la Junta parroquial, destacó que el éxito del promotor ambiental se relaciona con sus habilidades para representar a su comunidad, recoger sus demandas y necesidades, aportando a gestionarlas en bien del desarrollo común.

Toda acción encaminada a generar alternativas de vida sostenibles, debe parte de la realidad que se desea trasformar. Las personas que viven en las parroquias son quienes conocen la realidad local e identifican fácilmente sus problemas socio-ambientales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *