MAE recibe capacitación en temas de seguridad para erradicación de actividades de minería ilegal

El Ministerio del Ambiente (MAE), por medio de su equipo técnico y multidisciplinario del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), participó en la capacitación teórica-práctica sobre normas básicas de supervivencia y seguridad para la ejecución de operativos de control de actividades de minería ilegal en el Ecuador. El curso se desarrolló en la Brigada de Fuerzas Especiales No. 9 Patria, en la ciudad de la Latacunga; y en la Brigada de Artillería No. 27 Portete, en Cuenca.
Durante las jornadas de trabajo funcionarios del MAE y de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), conocieron sobre el procedimiento y realizaron actividades como instalación de campamentos “vivac”, técnicas de defensa personal (contra armas blancas y personas agresivas), primeros auxilios, técnicas de embarque y desembarque de helicópteros, supervivencia (obtención y preparación de alimentos, obtención de agua, trampa caza de animales y pesca), orientación en carta con y sin brújula y cultura física.
El taller dirigido por el Grupo Especial de Comandos de las Fuerzas Armadas desarrolla diferentes destrezas en el personal técnico del MAE y ARCOM con la finalidad de salvaguardar la integridad física y emocional, de los funcionarios involucrados en estas actividades, frente a condiciones adversas que se pueden presentar en la ejecución de operativos para la erradicación de la minería ilegal en el país.
Desde el 2011, el Gobierno Nacional promueve varias medidas para combatir esta actividad ilícita, debido a que las malas prácticas de extracción minera ocasionan graves efectos tanto al ecosistema, como a la salud de las poblaciones de las zonas aledañas.
El MAE, a través de la Unidad de Minería Ilegal del PRAS, cuenta con seis peritos ambientales acreditados, que fortalecen el trabajo de la Fiscalía en las investigaciones por presuntos delitos ambientales.