Cambio climático, un eje transversal en el sector agrícola

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático organizó una Mesa de Trabajo con el objetivo de actualizar el avance de las actividades y presentar el Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC) al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Además se trabaja sobre el inventario de Gases de Efecto Invernadero y en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
La bienvenida estuvo a cargo de Lisseth Moreira, directora de Preinversión y Cooperación Nacional e Internacional del MAGAP, quien reconoció los esfuerzos de esta institución para incorporar en sus proyectos el componente de cambio climático y expuso los resultados de la Mesa de Trabajo. Resaltó la participación de esa Cartera de Estado por medio de apoyo técnico para la elaboración del Plan y, para finalizar, mencionó que su prioridad es la adaptación, por lo que el trabajo se concentrará en fortalecer las capacidades de los técnicos.
Por otro lado, en su intervención Emilio Cobo, funcionario de la Subsecretaria de Cambio Climático, presentó el Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC) como un elemento de acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Adicionalmente dio a conocer los cuatro sectores involucrados en el PNCC y sus dos ejes transversales profundizando la explicación de las medidas y acciones del sector agrícola. Además detalló el apoyo que brindará el MAE para la implementación de las medidas y acciones a través de la cooperación del programa PROCAMBÍO de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Para terminar se revisó con varios grupos de trabajo, el esquema propuesto en la Guía de Buenos Principios Agrícolas. Esta guía de cambio climático recibió la retroalimentación de los participantes y servirá como una herramienta contemplada en el Plan Nacional para el fortalecimiento de capacidades a nivel territorial.