Operadores de pesca vivencial apoyan limpieza costera en San Cristóbal (Galápagos)

Por efecto de las corrientes, la parte sur de esta isla, recibe gran cantidad de basura proveniente de otras partes del mundo.

La zona sur este de la isla San Cristóbal, en Galápagos, constantemente se ve afectada por la presencia de basura en sus orillas, proveniente de otras partes del mundo, que por efectos de las corrientes es arrastrada hasta esta parte del archipiélago, por lo que el Ministerio del Ambiente a través de la  Dirección del Parque Nacional Galápagos, realiza periódicas limpiezas costeras en el área.

En una de las últimas acciones, unos 15 guardaparques de la Unidad Técnica San Cristóbal, con el apoyo de los operadores de Pesca Vivencial, limpiaron los sitios Montones de Arena y Rosa Blanca, al sur este de la isla, este último considerado lugar de descanso dentro de esta actividad turística.

Luego de una mañana de trabajo, se recogió aproximadamente una tonelada de desechos, de los cuales 660 kilogramos corresponde a material no reciclable. Un dato importante fue la recolección de 2 435 botellas plásticas.

“En Galápagos no solo luchamos por la correcta disposición final de los desechos que se generan en los centros poblados, sino también por aquellos que provienen de otras partes del mundo, causando impactos en nuestros ecosistemas”, afirmó Carlos Ortega, responsable de la actividad.

La basura recolectada fue traída en dos embarcaciones de pesca vivencial a Puerto Baquerizo Moreno, cabecera cantonal de la isla San Cristóbal, para recibir el tratamiento correspondiente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *