Campaña de protección y restauración ambiental ‘El Boliche cambia por ti’

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en coordinación con las diferentes Direcciones Provinciales y jefes de áreas protegidas, desarrollan herramientas de gestión para el manejo y conservación de los ecosistemas distribuidos a nivel nacional.
El Área Nacional de Recreación El Boliche (ANRB), fue parte de la hacienda llamada Romerillos, la cual poseía complejos forestales de pino y ciprés (especies introducidas). Dentro del área, la mayor parte de la cobertura vegetal nativa fue reemplazada décadas atrás por este tipo de plantaciones, a consecuencia de la falta de un ordenamiento forestal nacional. En 1928 fue separada de la hacienda y pasó a propiedad del Estado, se legaliza y delimita mediante Acuerdo Interministerial N° 0322 publicado en el Registro Oficial N° 69 del 26 de julio de 1979.
El MAE inició la campaña «Boliche cambia por ti» destinada a proteger los bosques nativos, después de un cuidadoso análisis técnico se determinó que cierto número de árboles de pino, existentes en la zona, datan de hace más de 80 años, cumpliendo en la actualidad su ciclo natural, por lo tanto representan un peligro tanto para los visitantes como para las especies nativas que crecen a su alrededor, debido a la fuerza del viento y las lluvias. Es así que se ha emprendido la campaña de cuidado y protección a las especies nativas conjuntamente con la campaña de reforestación con especies nativas de la zona.
Es por tal motivo que la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, por medio de la administración del ANRB, se encuentra en constante monitoreo de especies, con la debida señalética y, en casos especiales, la ubicación estratégica de automotores utilizados estrictamente para control en zonas de especial cuidado como lo son las vías carrozables, por donde los visitantes acceden a diferentes senderos en el área.
El propósito de estas acciones es que los visitantes recorran el ANRB con las seguridades necesarias para admirar la maravilla escénica de la zona. El MAE muy preocupado por la recuperación del ecosistema de flora y fauna, ha emprendido campañas ambientales de concientización ambiental, a las comunidades, escuelas y colegios con el fin de fomentar sus capacidades e inculcar en la población el compromiso con el cuidado del medio ambiente y de nuestro patrimonio natural.