Ministerio del Ambiente contribuye al cierre técnico de cuatro botaderos a cielo abierto en Guayas y Manabí

El Ministerio del Ambiente (MAE) con el fin de contribuir con los objetivos planteados respecto al adecuado manejo de desechos sólidos, así como también, aportar a las metas propuestas en el Plan Nacional de Buen Vivir, trabaja de manera coordinada con los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la implementación de un nuevo modelo de gestión de residuos.
Como parte de este proceso los cantones de El Triunfo, Playas, Marcelino Maridueñas de Guayas y Jaramijó de Manabí, recibirán los estudios definitivos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), que tienen como finalidad disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En ese sentido, Paula Guerra, Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos, explicó que «estos estudios responden a parámetros geográficos, poblacionales, de generación y caracterización de los residuos sólidos».
El proyecto beneficiará a alrededor de 125 mil habitantes de los cuatro cantones, tiene tres fases. El primero es un diagnóstico y factibilidad de la situación individual de cada municipio, donde se determinó que El Triunfo genera 22,55 toneladas de residuos al día; Playas 24,43; Marcelino Maridueñas 6,32 y Jaramijó 11,42.
El segundo y tercer componente son los estudios y diseños de los cierres técnicos de los botaderos para cada uno de los GAD. Jaramijó se encuentra en el proceso de cierre técnico de su botadero, mientras que los cantones de la provincia del Guayas están ejecutando los trámites respectivos. Al respecto, Pablo Segale, Director Provincial del Ambiente de Guayas, mencionó que «los estudios de impacto ambiental y diseños definitivos para la GIRS están comprendidos en todas sus fases, generación, recolección, aprovechamiento y finalmente la disposición final».
Asimismo, se presentan planes, estrategias y actividades de capacitación con el propósito de sensibilizar a los distintos actores relacionados a la gestión integral de residuos sólidos, pero principalmente, a la ciudadanía. Para ello, se sugiere el aprovechamiento de los residuos orgánicos para la elaboración de abono orgánico a través del proceso de compost.
De la misma forma, se realizaron los estudios para el cierre técnico de los botaderos a cielo abierto de estos cuatro municipios, considerados nocivos para la salud de los ecuatorianos y las ecuatorianas, contribuyendo a la erradicación de los mismos.
«La construcción de rellenos sanitarios técnicamente manejados cumplen con todas las condiciones, técnicas, sociales y ambientales necesarias para su implementación», afirmó Angelo Traverso, Director Provincial del Ambiente de Manabí.
En cuanto a los modelos de gestión dependen de cada uno de los cantones, pero se definieron las necesidades de ejecución con todas sus aristas para que la aplicación funcione según las características de los GADs, por un período de 15 años.
El MAE como principal autoridad ambiental del país continuará apoyando a los cantones de El Triunfo, Playas, Marcelino Maridueñas y Jaramijó para que obtengan los permisos ambientales necesarios y el financiamiento respectivo para la implementación de los estudios entregados.