MAE y Scouts del Ecuador impulsan jornada más grande de reforestación en el país

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó en una jornada de reforestación histórica en el país en el marco de la implementación de su  política de patrimonio natural que busca la restauración forestal de más de 100 000 hectáreas en este año y de más de 500 000 hasta el 2017.   La campaña ‘Sembrando Futuro’ que lleva adelante la Fundación Scouts del Ecuador junto con el Ministerio del Ambiente fue el lema  con el que se realizó la restauración activa en Guayaquil, Cuenca, Quito, Manta y Riobamba de manera simultánea en la cual se sembraron más de 20 000 árboles, un hito en la gestión del Ministerio.

Más de 4000 niños y jóvenes scouts de todo el país participaron activamente de la mano de la Autoridad Ambiental del país como parte de su formación en valores  como es el respeto a la naturaleza y al cuidado de los recursos naturales.

El acto principal de esta jornada se celebró, en Quito, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Geobotánica Pululahua, en la vía a la Calacalí.  Yeremy Ruiz, joven scout de 12 años, señaló que es la primera vez que asiste a una actividad ambiental, sin embargo siente que quiere seguir colaborando para cuidar la naturaleza y el planeta. Su compañero Abner Arboleda, de 11 años, en cambio recuerda las enseñanzas impartidas desde la escuela sobre el cuidado del ambiente. “Los árboles nos brindan un mejor ambiente  y son parte de nuestra vida por eso debemos cuidarlos”, dijo emocionado pese al cansancio que le produjo caminar por las laderas del páramo de Pichincha

Durante la jornada, los más pequeños fueron acompañados de scouts con larga trayectoria. María Alicia Tamayo, de 77 años y la scout participante con mayor edad, cuenta que desde hace 12 años apoya en actividades ambientales con la Fundación Scout del Ecuador. “Mi mayor dicha es poder compartir con los más pequeños las enseñanzas sobre el cuidado del ambiente para que sepan que desde pequeños pueden ser responsables”.

“Somos un gobierno históricamente responsable con su ambiente y la naturaleza, pero nuestras acciones no podrían ser posibles y no tendrían el éxito que tienen sin no contáramos con el apoyo del sector público, privado, ongs y, sobre todo, ustedes queridos niños y jóvenes scouts, nuestros mejores aliados. Muchas gracias por estar aquí y gracias por enseñarnos a amar nuestra casa grande”, concluyó la Ministra Tapia .

Por su parte, Iván Proaño, Director Ejecutivo de la Fundación Scouts del Ecuador, destacó el apoyo recibido por el Ministerio del Ambiente para generar cambios de conducta en los niños y niñas que forman parte del Grupo Scouts del Ecuador.

El objetivo de este tipo acciones y de la estrategia de restauración activa es cuidar y proteger los ecosistemas para que los recursos naturales como la biodiversidad y el agua se mantengan.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *