Dos águilas pechinegras serán liberadas en el Parque Nacional Cajas (Azuay)

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Dirección Provincial de Azuay, realizará este miércoles 23 de abril del 2014, la liberación de dos águilas pechinegras (Geranoaetus melanoleucus) en el Valle de Llaviucu del Parque Nacional Cajas, situado a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca.

Estos dos ejemplares machos de águila provienen de los zoológicos Yurak Allpa y de Amaru (ubicados en la provincia de Azuay), el primero es parte del Programa Piloto de Rehabilitación y Liberación de Aves Rapaces, y el segundo habría sido capturado recientemente por lo cual su rehabilitación fue muy corta.

El macho de águila, que forma parte del programa antes mencionado, fue seleccionado de un grupo de siete ejemplares que se encontraban en las instalaciones del zoológico Yurak Allpa de Tarqui. El espécimen fue examinado por Fernando Andrade Pesántez, especialista en aves rapaces. El ejemplar no presentaba impedimentos físicos y su nivel de trato con seres humanos fue bajo, por lo que resultaba ser un potencial candidato a la rehabilitación y posterior liberación con alto porcentaje de éxito.

Con estos antecedentes y por iniciativa de la Dirección Provincial del Ambiente de Azuay, en coordinación con el zoológico Yurak Allpa, se procedió a implementar y coordinar el Programa antes mencionado, que cuenta con tres fases: 1) fortalecer el sistema muscular y manejo de corrientes térmicas mediante las prácticas de vuelo constantes, 2) utilización de señuelos y potenciación de los instintos de caza; y 3) liberación y monitoreo.

El ejemplar permaneció por ocho meses en este programa, en que se colectaron datos importantes sobre su metabolismo y comportamiento, los mismos que son de suma importancia para el correcto manejo y entendimiento de estas aves tanto en cautiverio como en su hábitat natural.

Al cabo de casi un año de trabajo, se determinó que el macho está listo para la última fase de este proyecto que es la liberación y monitoreo, por lo que se eligió al Valle de Llaviucu, como un espacio de reinserción, puesto que reúne las características ideales de su hábitat.

El dato

El águila pechinegra (Geranoaetus melanoleucus), se encuentra en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, y en el apéndice II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres; convenios internacionales de los cuales nuestro país es signatario.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *